Salamanca consigue su tercer título nacional, aunque hay que remontarse 80 años para recordar el segundo y el primero se ganó con 1943
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El cine español se reúne este sábado en Granada para celebrar la 39 edición de los Premios Goya, en una fiesta con 3.000 invitados que reparte una treintena de 'cabezones', la escultura con la que se obsequia a los galardonados.
Estas son algunas claves de la velada:
Las dos películas favoritas son 'El 47' y 'La infiltrada'. La primera nos traslada al barrio barcelonés de Torre Baró en la década de los 70, mientras que la segunda nos lleva a la Euskadi azotada por el terrorismo de ETA.
Pedro Almodóvar, con 'La habitación de al lado', aspira a la Mejor Dirección -ya tiene tres 'cabezones' y es el cuarto director más premiado-. Las dos protagonistas, Tilda Swinton y Julianne Moore, optan a Mejor Actriz. Ninguno de ellos acudirá a la gala esta noche.
Richard Gere y Aitana Sánchez Gijón recogerán el Premio Internacional y el Premio de Honor, respectivamente, dos figuras que competirán en brillo en la alfombra roja, por la que está previsto que pasen Javier Bardem, Antonio Banderas, Alejandro Amenábar, J.A. Bayona y de otras disciplinas, como los músicos Jorge Drexler o Amaia Salamanca.
La vivienda es el principal problema para los españoles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y la película favorita es 'El 47', que trata la lucha por unas condiciones de vida dignas en un barrio obrero.
La creatividad en la música se hilvana en dos de los filmes candidatos a mejor película: 'Segundo premio' (11 nominaciones) y 'La estrella azul' (8 nominaciones).
Y la encrucijada al final de la vida está presente en otras dos películas de esta edición, en concreto en 'La habitación de al lado' y en 'Los destellos'.
Nuevas voces feministas se han colocado en dos cortos con opciones: 'Cuarentena' y 'Las novias del sur', además de la novedosa mirada a la lucha contra el terrorismo de 'La infiltrada', que nos revela la extraordinaria pero desconocida gesta de la mujer que engañó a ETA.
Leonor Watling y Maribel Verdú presentan una gala con el objetivo de celebrar y divertirse. Todo un reto para que no decaiga una larga velada, que comienza a las 22 horas y en la que habrá mucha música con actuaciones de estrellas patrias, desde Miguel Ríos a Alejandro Sanz, pasando por Amaral, a los Morente (Estrella, Kiki y Soleá), además de Rigoberta Bandini, Dellafuente y Lola Índigo, una de las artistas punteras de 2024.
La parte institucional la pondrá el discurso del Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, institución que siempre se guarda alguna sorpresa.
Marisa Paredes. Fallecida el 17 de diciembre, quien fuera una de las presidentas de la Academia, tendrá un recuerdo especial.
No se espera a Karla Sofía Gascón, protagonista de 'Emilia Pérez', película candidata al Goya a la mejor película europea, y candidata al Óscar a la mejor actriz. No asistirá para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.
Penélope Cruz, nuestra estrella internacional habitual de la fiesta del cine español, ha excusado su presencia por una gripe; Almodóvar tampoco estará por un "problema de espalda" derivado de un accidente doméstico, mientras que Tilda Swinton y Julianne Moore han alegado problemas de agenda.
Granada es ya una ciudad tomada por los Goya, con el 90 por ciento de ocupación hotelera (16.402 camas ya reservadas para el fin de semana con la previsión de alcanzar el lleno esta noche).
El Palacio de Congresos y Exposiciones ha ampliado su capacidad para acoger a los 3.000 asistentes a la gala de esta noche, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, o el de Aragón, Jorge Azcón.
También desfilarán por la alfombra roja 'influencers' nacionales e internacionales, entre ellas la italiana Chiara Ferragni.
Todo ello, protegido por un dispositivo "dinámico" de seguridad por tierra, aire y subsuelo.
Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Valladolid, los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove. En 2000, Almodóvar cantaba, animando al auditorio, el 'Cumpleaños feliz' al entonces Príncipe de Asturias que ese día cumplía 32 años.
Lo tiene Alberto Iglesias, un compositor habitual en las cintas de Almodóvar, y que ha recibido hasta ahora once goyas. La película más reconocida ha sido 'Mar adentro'.
El fútbol. El partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid -el derbi trascendental para la Liga que se disputa en el Santiago Bernabéu- comienza a las 21.00 horas. Ahí es nada.
Salamanca consigue su tercer título nacional, aunque hay que remontarse 80 años para recordar el segundo y el primero se ganó con 1943
Estas son algunas claves de la velada
Los alumnos aprenderán a desarrollar sus ideas y convertirlas en planes empresariales gracias a sesiones teóricas y prácticas y una asesoría personalizada
Las OPA denuncian la crisis de sector a causa de "elevado coste de los factores de producción" y a un mercado devaluado por "las importaciones masivas"