El Ayuntamiento ha comenzado a instalar 13 puntos de luz en una zona que hasta ahora no contaba con este servicio
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
Un chaleco rojo lo identifica como voluntario de Cruz Roja. Desde la agrupación de La Alberca, Santiago, a sus 71 años sale cada 15 días para recorrer varios municipios de la Sierra de Francia y regalar a otros mayores el mejor de los regalos: tiempo. Y es que este voluntario participa en el proyecto 'Vincúlate' de Cruz Roja, una iniciativa que busca reducir el riesgo de exclusión social de las personas mayores que viven en entornos rurales.
En sus salidas recorre Herguijuela, Sotoserrano, Sequeros, El Maíllo y El Cabaco, donde lucha contra la soledad no deseada. Santiago visita a personas mayores, algunas de ellas con problemas de movilidad, a los que acompaña, escucha y charla con ellos durante algunos minutos. "A mí no me cuesta nada y para ellos es mucho", cuenta Santiago, que asegura que "donde voy te esperan y te dan las gracias".
Y es que las personas mayores en las zonas rurales se enfrentan a un contexto difícil. El deterioro físico y la menor autonomía personal elevan el riesgo de soledad y aislamiento social. El proyecto 'Vincúlate' busca darle la vuelta a esta situación y que las personas mayores sean las protagonistas de su propia vida. Y, para ello, Cruz Roja en La Alberca ha comenzado a desarrollar este proyecto que alcanza una veintena de localidades de toda la Sierra de Francia.
Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es el acompañamiento a las personas mayores, a las que también se las informa de los recursos que tienen a su disposición y que quizá no conocen. Este es el trabajo que realizan voluntarios como Santiago.
"La gente es muy agradecida, les damos un ratito de conversación y de compañía y ellos lo agradecen mucho. Es el mejor pago que te pueden hacer", asegura Santiago.
Cada una de sus visitas es completamente diferente, ya que se adaptan a las necesidades de las personas a las que acompaña. "Es gente muy mayor y depende de su situación haces una cosa u otra, hay veces que con cinco minutos ya ves lo que necesitan y procuramos ayudarles y escucharles", añade.
Gracias a este programa, Cruz Roja identifica las necesidades de las personas mayores y los recursos de cada zona, para después generar espacios de participación. En este sentido, la entidad ha comenzado a poner en marcha actividades y talleres de temáticas diversas de forma periódica, en base a las demandas de las personas mayores, con el objetivo de que se movilicen y participen activamente. Todo ello en colaboración con las instituciones, asociaciones y agentes sociales presentes en la zona.
"Hay mucha gente con esta necesidad y mucha gente que desconoce esta actividad", cuenta Santiago. Por ello, anima a que haya más voluntarios que puedan sumarse a este proyecto. "Tiempo no tenemos nadie, pero si se quiere se puede. Ojalá se apuntara más gente porque hay mucha gente que necesita que la escuches", apunta.
Este proyecto para el fortalecimiento de las comunidades rurales para intervenir frente a la soledad no deseada de las personas mayores está enmarcado en el Programa FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza y cuenta con cofinanciación por parte de la Unión Europea y de Fundación MAPFRE a través de la Convocatoria +RURAL.
El Ayuntamiento ha comenzado a instalar 13 puntos de luz en una zona que hasta ahora no contaba con este servicio
Entre las piezas recibidas hay varios orinales de cerámica, un dompedro inglés infantil y cuatro dompedros para adultos, de diferentes formas y estilos
El Consejo de Salud de la Zona Básica de Vitigudino no descarta solicitar reuniones con los responsables de la Junta
Este teléfono permitirá a los ciudadanos obtener información de los servicios que presta su ayuntamiento o sobre trámites administrativos a través de una llamada