La capital vivió varias horas de incertidumbre e incredulidad mientras recuperaba el fluido eléctrico, perdido en torno a las 12:30
El 'método FAST', o cómo detectar los síntomas y actuar en caso de sufrir un ictus
Desde el hospital de Salamanca alertan de qué es fundamental para detectar de forma precoz los primeros síntomas de estar sufriendo un ictus
Saber cómo actuar ante un ictus y minimizar el tiempo de respuesta puede ser vital para la supervivencia y la disminución de las secuelas que pueden provocar en la persona que lo padece.
Dentro de los distintos procedimientos que existen para la detección del ictus, el método F.A.S.T se ha afianzado como una herramienta muy útil para identificar los síntomas que preceden a un accidente cerebrovascular.
Se trata de una manera fácil de interpretar los indicios que pueden desencadenar en ictus, siendo sencillo de aprender para todos los miembros de la familia. Desde hoy, el hospital de Salamanca, en su acceso, proporciona información a través de dípticos "para crear más conciencia", así lo han explicado los coordinadores de la Unidad de Ictus, Luis López Mesonero, y de Neurorradiología Intervencionista, Miguel Ángel Castaño.
A pesar de que ya existen varias metodologías utilizadas para la detección del ictus a tiempo, el método F.A.S.T se ha determinado como la mejor herramienta de evaluación prehospitalaria para su identificación:
Desde que comenzó a recuperarse la luz, sobre las 16 horas, se han detectado diferentes momentos de microcortes, aunque casi hay normalidad en la capital
El apagón masivo de este lunes obliga a la suspensión del evento ante las dificultades para el desplazamiento de los más de 400 participantes inscritos
Arranca con calor pero lloverá los días festivos