El Cabildo organiza diversos actos culturales y religiosos desde este sábado y hasta el próximo martes
¿España y Portugal deberían ser un solo país? Salamanca lo tiene claro: Apoyo mayoritario al 'sí'
Una encuesta de la web Electomanía revela que casi 4 de cada 5 salmantinos respaldarían una Unión Ibérica entre España y Portugal
¿Cree que debería establecerse una Unión Ibérica que englobe a España y Portugal? Es la pregunta del último ElectoPanel de la web Electomanía, especializada en sondeos, demoscopia y análisis político. Acceso al contenido íntegro del ElectoPanel.
La página entrevistó a 2.041 personas de toda España con cuotas por territorio, sexo, edad, formación e interés en la política para extraer sus conclusiones. La primera y más relevante, que casi el 75% de los encuestados apoyaría la citada unificación entre ambos países para formar una Unión Ibérica (o simplemente Iberia). Un 22,2% se opondría y un 3,4% no sabe o no contesta.
El respaldo es mayoritario en prácticamente toda España (no hay datos sobre qué pensarían en el país vecino) y son pocas las provincias en las que ganaría el 'no'. Salamanca, territorio fronterizo con Portugal desde hace siglos, apoyaría la unión sin dudarlo.
Mapa publicado por Electomania.
Según los resultados del estudio de Electomanía, un 78,6% de los salmantinos votaría a favor de la unificación ibérica. No en vano, los pueblos de la 'raya' tiene fuertes lazos económicos, históricos y muchas veces personales con los municipios lusos. A otro nivel, tanto el Ayuntamiento de la capital como la Diputación provincial se afanan desde hace años en cultivar la relación con sus pares portugueses y en reclamar más colaboración trasfronteriza frente a los respectivos gobiernos centrales. Las reclamaciones conjuntas de mejores comunicaciones ferroviarias para nutrir el Puerto Seco de Salamanca son el mejor ejemplo de esa política.
Rechazo de los nacionalistas
Respecto a los porqués detrás de estos porcentajes, según Electomanía "este respaldo mayoritario sugiere un creciente interés en la integración entre ambos países, posiblemente impulsado por factores como la globalización, la pertenencia común a la Unión Europea y una historia compartida que, aunque compleja, ha dejado lazos culturales y económicos significativos".
En cuanto a las preferencias por simpatías políticas, los votantes de partidos nacionales (PP, PSOE, Podemos, Vox) son los más entusiastas, mientras que los nacionalistas "muestran un rechazo significativo a la idea de una unión ibérica", un fenómeno "comprensible" porque percibirían la integración como un factor de "dilución de su identidad". Cabe señalar que los únicos dos territorios que se opondrían a la unificación son Lérida (48,6% en contra; 47,9% a favor) y Gerona (48,4% y 47,8%, respectivamente).
Las conclusiones del estudio destacan el "apoyo significativo" a la idea de la unificación, pero advierten de que afrontaría "desafíos enormes" en todos los campos, desde la arquitectura legal hasta la gestión de las identidades nacionales.
La imagen premiada captura el mural 'Mente Croante' de la artista Silvia López González, ubicado en la calle Melchor Cano 7
137 personas se han beneficiado ya de esta intervención coordinada por fisioterapeutas y respaldada por el CAUSA, la Universidad de Salamanca y el Ibsal
La provincia registra una de las tasas más bajas de Castilla y León en 2021, según un informe que confirma una fuerte reducción en la última década