La obra reflexiona sobre la identidad del presbítero desde una perspectiva espiritual y existencial, proponiendo un enfoque basado en la paradoja y el misterio
La USAL participa en un proyecto europeo para la mejora de la empleabilidad y habilidades digitales de los estudiantes de Medicina
La Universidad de Salamanca lidera el consorcio internacional que desarrolla la iniciativa, al que aporta cuatro miembros entre investigadores y gestores.
El proyecto europeo AIIS, cuyo consorcio lidera la Universidad de Salamanca, ha completado su primera fase. Financiado con casi un millón de euros a través de Erasmus +, la iniciativa reúne a 36 investigadores de nueve organizaciones que trabajan para mejorar las competencias en empleabilidad y las habilidades digitales de los estudiantes de Medicina. Pedro Luis Sánchez, profesor titular de la facultad, y Mili Pizarro, directora Servicio de Inserción Profesional, Prácticas Empleo y Emprendimiento (SIPPE), coordinan el equipo de trabajo, en el que se integra en labores de gestión María Jesús Santos y de soporte técnico Íñigo Martín, además de otros dos investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER ISCiii), según han explicado desde la USAL.
AIIS (Artificial Intelligence, Innovation and Society) se puso en marcha en 2021 con la participación de universidades y empresas de España, Finlandia, Grecia, Países Bajos y Bélgica, en un consorcio que incluye nueve socios liderados por la Universidad de Salamanca. El objetivo es mejorar la formación en competencias para la empleabilidad (solft skills) y el acercamiento a las técnicas de Inteligencia Artificial y su aportación a la Medicina.
Para ello, el equipo de trabajo ha diseñado un proyecto con varias etapas de la que ya se ha culminado la primera: El análisis de ese tipo de formación en la actualidad. A partir de ahora, los investigadores propondrán el diseño de nuevas acciones de formación a través de una plataforma de aprendizaje colaborativo, que se implementará en la Universidad de Salamanca y en las de Turku y Turku University of Applied Sciences (Finlandia), Tesalia (Grecia) y Mons (Bélgica). Este nuevo programa será testado, validado y supervisado por un consejo de expertos de evaluación externa, para garantizar la calidad de todas las acciones que se lleven a cabo. Está previsto que el proyecto finalice en 2023.
En la fase que acaba de concluir los investigadores del consorcio han llevado a cabo una encuesta entre 442 profesores y estudiantes de Medicina de Grecia, Bélgica, Finlandia y España, al tiempo que se han analizado los diferentes planes de estudio.
La publicación, escrita por Sara Serrate, José Manuel Muñoz y Agustín Huete, tiene como objetivo convivir con las pantallas de forma saludable
Ha sido su sobrino, Michel Malhié, el que ha entregado la donación que incluyen el traje académico de su tío y sus condecoraciones
Alicia Fernández y Alejandro Prieto han recibido un quinto puesto nacional en el certamen de Telefónica que identifica a jóvenes de alto talento digital