La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”
El sí de una estudiante a los exámenes presenciales: "Me he sentido totalmente protegida y segura"
Raquel Martín Martín, alumna de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontifica de Salamanca, relata su experiencia a la hora de llevar a cabo los exámenes presenciales, donde asegura haberse sentido protegida en todo momento: "Si no fuera así, la Universidad no los llevaría adelante".
Tras el debate formado en torno a los exámenes presenciales o no presenciales, la Universidad Pontificia de Salamanca, entre otras, han mantenido su idea y pensamiento de asegurar unos exámenes en el aula, donde el alumnado y los docentes estén seguros y protegidos. ¿Cómo se han desarrollado? ¿Son tan seguros como prometen? Una de las alumnas, que en estos momentos está cursando el último curso del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, ha contado en primera persona su experiencia a Tribuna.
"La Facultad de Comunicación ha optado por hacer la mayor parte de los exámenes en el auditorio y si no es posible, se celebran en las aulas más altas, de tal forma, que se evite el agloramiento. Además, los que hacemos los exámenes en el auditorio, para que no concentrarnos en los pasillos, entramos directamente desde las puertas de fuera. En todo momento, las puertas están abiertas y existe un sistema continuo de ventilación en el caso de las aulas donde no haya ventanas. Por supuesto hay dispensadores de geles y el espacio entre cada alumno era de dos sillas con una fila de separación. El profesor o profesora te da las hojas, pero a la hora de recogerlas espera a que todos los alumnos hayamos salido", explica Raquel.
En el momento del antes, durante o después, ¿te has sentido en algún momento desprotegida o en una situación de riesgo? "Me he sentido totalmente protegida y segura. No he estado en contacto con nadie y en todo momento llevamos puesta la mascarilla, en el caso incluso de que haya personas, que no lo creo, con mascarillas no homologadas, existe la suficiente distancia como para que haya peligro". La periodista y futura comunicadora audiovisual, concuerda así, con los comunicados aportados por no solo la Universidad Pontifica, sino también la USAL.
Muchas veces miramos la responsabilidad del resto, pero no miramos la propia.
Además, recuerda que no solo es responsabilidad de la Universidad mantener la seguridad del alumnado, sino que cada uno debe tener la suficiente responsabilidad individual, como para evitar el riesgo común: "Muchas veces hablamos de la responsabilidad del resto, pero no miramos la propia. Si todo el mundo somos responsables y hacemos las cosas bien, todo suma. La Universidad, está haciendo las cosas bien y si el alumnado es consciente de que tiene que tomar medidas, no tiene que haber ningún tipo de problema. Está claro que siempre hay alguien que hace las cosas mal, pero es una minoría y creo que, en este caso, debemos hablar de la mayoría. A los estudiantes nos llueven las críticas diciendo que hacemos las cosas mal, pero somos muchos los que lo hacemos bien", determina con confianza.
Su pensamiento ha calado a través de las redes sociales, ¿qué pretendía conseguir con esa visibilidad? "Estoy en varios grupos de Whatssap, donde muchos compañeros querían exámenes online. Además, en las redes sociales solamente se veía la parte mala de los exámenes, por eso decidí escribirlo. Hay otra realidad diferente, los exámenes son seguros y podemos ir a hacerlos sin que ocurra nada. De hecho, considero que si no hubiese dicha seguridad, la Universidad sería la primera que tomaría medidas y se negaría a hacer los exámenes presenciales. Si se pueden hacer, es porque tienen la seguridad".
"Una de mis compañeras me dijo algo en lo que creo que tiene mucha razón", continúa. "Decía que ahora no queremos los exámenes presenciales, pero realmente dentro de dos días vamos a volver a las clases igualmente. Esto no es momentáneo, es continuo".
Entiendo por ello, que en tu caso particular prefieres los exámenes presenciales: "Pienso que los exámenes online son algo injustos. Hay personas que no tienen los recursos necesarios o, por ejemplo, que sean cinco en casa y que todos tengan examen al mismo tiempo, la red llega a cierto punto y puede fallar. Te puede pasar, por lo que sea, que te falle Internet o te falle el ordenador y todo el esfuerzo invertido no sirve nada. Te pongo el ejemplo de los exámenes en junio, yo estaba más nerviosa por el hecho de que no se me fuera internet o me fallara el ordenador, que por el examen en sí. Es algo que no depende de ti", finaliza.
Opinión, de esas de las que pocas veces se ve.
La página web en la que los miembros de la comunidad universitaria han podido presentar sus propuestas de forma individual ha recogido más de 300 ideas
El presidente del CES ha agradecido que la Universidad de Salamanca tenga en cuenta a esta institución a la hora de elaborar su nuevo plan estratégico
La institución abrirá definitivamente su sede en nuestra ciudad antes del verano