En el estudio han participado tres laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca
Teatro kabuki y arte japonés para conmemorar el premio de la Fundación Japón a la USAL
El galardón supone un reconocimiento a los 20 años de trabajo por la difusión de la cultura japonesa del Centro Cultural Hispano-Japonés
El Centro Cultural Hispano-Japonés y la Universidad de Salamanca acogerán a lo largo de las próximas semanas distintas actividades culturales sobre el teatro y el arte japonés y que servirán para conmemorar el premio que la Fundación Japón ha concedido a la institución académica y al centro por sus 20 años de difusión de la cultura japonesa.
De esta forma, a finales de noviembre el Aula Magna 'S.M. La Emperatriz Michiko' del Centro Cultural Hispano-Japonés acogerá una importante representación de teatro kabuki, un tipo de teatro tradicional japonés que ha sido representado pocas veces en España. Así lo ha explicado el director del Centro Cultural Hispano-Japonés, José Abel Flores Villarejo, quien ha asegurado que la representación contará con artistas de primer nivel.
Asimismo, el próximo día 20 tendrá lugar la inauguración de la exposición 'Técnicas sublimes de arte japonés', en la que se podrán contemplar distintos objetos y expresiones artísticas que van desde maquetas cotidianas hasta arte en cerámica o pintura mural. Unas actividades que forma parte de la programación del centro y que, además, se engloban dentro del VIII Centenario de la USAL.
Galardón internacional
La Universidad de Salamanca y el Centro Cultural Hispano-Japonés han recibido un galardón de la Fundación Japón por su trabajo de difusión de la cultura japonesa. Se trata de un reconocimiento que recibe por primera vez una institución nacional y que cuenta entre sus últimos premiados a instituciones y personalidades como el Centro de Asuntos Internacionales de Harvard, el Centro de Estudios Asiáticos de Moscú o el escritor Haruki Murakami.
El acto de entrega de este premio tendrá lugar el próximo 16 de octubre y lleva consigo la concesión de alrededor de 25.000 euros, que deben destinarse a la promoción de la cultura japonesa. La nominación de la Universidad de Salamanca y su centro ha sido apoyada por la embajada de España en Japón y varios académicos.
La muestra reúne una veintena de instantáneas finalistas en el concurso de fotografía del Instituto de Neurociencias de Castilla y León
El próximo curso académico impartirá 72 grados diferentes, 26 dobles grados y 83 másteres oficiales y, como novedad, destaca el Grado de Ingeniería mecatrónica
La competición tuvo lugar en Gijón y participaron 77 estudiantes de toda España