El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
El Día del Donante Universitario llevará la donación de órganos, médula y sangre a todos los campus de la USAL
Durante el próximo 8 de noviembre se instalarán mesas informativas y de donación, así como una Unidad Móvil de Extracción de Sangre en el Campus Miguel de Unamuno
La Universidad de Salamanca celebra en sus campus de Salamanca, Béjar, Zamora y Ávila una nueva edición del Día del Donante Universitario, iniciativa que surgió en el año 2003 de la mano de la Asociación ALCER Salamanca, con un enfoque específico hacia la comunidad universitaria, y a la que se suman posteriormente otras asociaciones como ASCOL, la Hermandad de Donantes de Sangre, la Delegación Salmantina de Trasplantados de Corazón, la Asociación de Enfermos y Trasplantados Pulmonares de Castilla y León (APUCYL) y la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos (Pyfano).
En la presentación han estado el vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero, la presidenta de la APUCYL, Mª Dolores Becerro, y la miembro de la Junta Directiva de Pyfano Mª Dolores de la Fuente Morales, quienes recordaron especialmente a Carmelo Martín Rodríguez, presidente de ALCER Salamanca y gran impulsor de esta iniciativa, recientemente fallecido.
Actividades del Día del Donante Universitario
Durante la mañana del día 8 de noviembre, de 9:30 h a 13:15 h., se colocarán mesas informativas en todos los campus de la universidad en los que los voluntarios de las asociaciones convocantes, y los voluntarios colaboradores captados a través del Espacio de Participación y Voluntariado del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, estarán disponibles para responder dudas sobre la donación de órganos, de médula ósea y de sangre a los miembros de la comunidad universitaria.
Los interesados en visitar estas mesas, en las que también se podrán registrar como donantes, podrán encontrarlas en Salamanca en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, en la Facultad de Farmacia, en la Facultad de Medicina, en el Edificio FES, en la Facultad de Derecho, Facultad de Geografía en Historia, Facultad de Traducción y Documentación, en la Facultad de Filología, en la Facultad de Ciencias, la Facultad de Biología, la Facultad de Educación y las Facultades de Psicología y Bellas Artes.
Por su parte, en Béjar y Zamora las mesas estarán instaladas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y en la Escuela Universitaria de Magisterio; y en Ávila en la Escuela Politécnica Superior, en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo, en la Escuela Universitaria de Enfermería y en la Academia de la Policía Nacional.
Para aquellas personas que quieran donar sangre, se instalará una Unidad Móvil de Extracción de Sangre en el Campus Miguel de Unamuno, cerca del Colegio Mayor de Oviedo. Los donantes podrán acercarse al autobús entre las 10:00 y las 13:00 horas y para poder donar es necesario tener entre 18 y 65 años y un peso superior a 50 kg, además de no padecer ni haber padecido anteriormente ninguna enfermedad transmisible por la sangre.
Finalmente, en espacios del campus cercanos al autobús de donación, en el mismo horario y bajo el título de 'Arte en las venas', se realizará una animación musical abierta (micro abierto) a la participación de la comunidad universitaria con el objetivo de visibilizar las actividades de este día.
Los investigadores Francisco Javier Frutos y Carmen López-San Segundo participan en un proyecto internacional para descifrar el valor cultural de la linterna mágica
Los equipos ganadores fueron el IES Tierra del Valle, de La Adrada (Ávila) y el IES Río Duero de Zamora
La sesión inaugural fue presidida por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Sánchez Prieto, quien expuso la estrategia de internacionalización de la USAL