"Orgullo" y "satisfacción" ante la unión del mundo rural en Salamanca: "Si se pierde el sector primario se pierden todos los sectores"

Carteles, pitidos y muchas banderas. El sector primario ha llegado pisando fuerte a una Salamanca que le ha recibido con las manos abiertas y las aceras llenas. Las declaraciones de los protagonistas: 

imagen
"Orgullo" y "satisfacción" ante la unión del mundo rural en Salamanca: "Si se pierde el sector primario se pierden todos los sectores"
Lectura estimada: 2 min.

Las aceras estaban llenas para recibir la 'tractorada' y las calles repletas a lo largo de toda Salamanca con más de 3.000 personas y 400 tractores llegados de todas las partes de la provincia charra con la intención de reivindicar unos precios justos. Con carteles como 'Sin ganadería ni agricultura comeréis de la basura' los trabajadores y trabajadoras del sector primaria han unido fuerzas para reclamar cambios. No solo les basta con juntarse y hacerse oír quieren una transformación real que parte del conocimiento por parte de la sociedad de lo que cuesta la producción de las materias primas. 

 

Carlos viene desde Topas y lleva diez años dedicándose al sector de la agricultura. Para él ha sido todo un "orgullo" y una "satisfacción" el sentir que la gente está con ellos: "He estado viendo aplausos según hemos ido pasando, eso es porque están con nosotros y con el mundo rural, el sector primario nunca se puede perder. Venimos aquí a reivindicar lo nuestro, los precios que están por las nubes y, sobre todo, el mundo rural. Creo que muchas veces estamos mal vistos, parece que somos 'paletos' de pueblo y no, somos lo contrario". 

 

¿De dónde puede proceder esta equivocada concepción? "Hay mucha ignorancia. Nuestros antepasados, todos vienen de la agricultura, nuestro origen está en el mundo rural. Si se pierde el sector primario se pierden todos los sectores". 

 

De la misma opinión es Javier, agriculturor que llegaba desde Barbadillo: "Queremos precios dignos para todos, tanto para los agricultores que venden como para los ciudadanos que tienen que comprar sus alimentos. No se es consciente de los procesos previos de producción y elaboración. La leche no sale de los supermecados y las naranjas tampoco crecen allí por arte de magia. Producir los alimentos cuesta mucho dinero y mucho sacrificio. Protestaremos y esperemos que nos hagan caso. Somos unión y lucha

 

A título principal y llegado desde Castellanos de Moriscos, Marciano recalca la necesidad que presenta el sector: "Siento orgullo de ser agricultor y de la que se está preparando aquí para declarar nuestras reivindicaciones. La anterior manifestación salió muy bien, pero no se consiguió nada. Necesitábamos volver a hacer otra para conseguir unos precios más justos o por lo menos que se nos tenga en consideración. En los momentos difíciles hemos estado ahí y se debe apoyar a toda la sociedad, pero contando con nosotros. Esto que está ocurriendo es todo un logro". 

 

¿Qué opina sobre las declaraciones del Gobierno y el sector ganadero? "Están totalmente fuera de lugar y de contexto. Cuando más nos tenían qe apoyar es todo lo cotrario. Nos han puesto zancadillas, tanto a la ganadería como a la agricultura y parece que somos los parientes pobres de la sociedad. Estamos pasando por momentos muy difíciles ante el encarecimeinto de las materias primas", finaliza. 

 

Como dato, el último tractor paso a las 14:15 por Plaza España. 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App