Municipios como Valdesangil se han sumado a la llamada de la Diócesis y de la Revuelta de la España Vaciada para celebrar su sexto aniversario
La Alberca, finalista para convertirse en una de las 7 Maravillas Rurales de España 2016
El próximo 24 de noviembre se celebrará la gla de entrega de premios en Madrid, concretamente en el Florida Retiro Park, y se sabrá si La Alberca es una 'Maravilla' reconocida.
Un total de ocho municipios incluidos en la red de los Pueblos más bonitos de España se encuentra entre la veintena de finalistas del concurso para convertirse en una de las 7 Maravillas Rurales de España 2016.
Se trata, en concreto, de las localidades de Bárcena Mayor (Cantabria), Lastres (Asturias), Alquézar (Huesca), Morella (Castellón), Frigiliana (Málaga), Tejeda (Gran Canaria), Aínsa (Huesca)... y, como no, La Alberca, que se ha colado en esta gran final para ser una de las Maravillas.
Desde hoy día 26 de octubre y hasta el próximo 15 de noviembre, todas las personas interesadas podrán votar a través de la página del buscador de alojamientos rurales Top Rural (http://www.toprural.com/info/7-maravillas-rurales-2016) para decidir cuáles de ellos pararán a ser parte de las 7 Maravillas Rurales de 2016 en nuestro país.
El próximo día 24 de noviembre a las 12 horas se celebrará la de entrega de premios en Madrid, concretamente en el Florida Retiro Park (http://floridaretiro.com/). De la mano de Paco Nadal, conocido periodista y reportero de viajes de El País, se desvelará en esa gala cuáles de las 20 candidatas son las 7 ganadoras que ostentarán el título de 7 Maravillas Rurales 2016.
El año pasado, ya se integró en este selecto grupo de las siete maravillas rurales a algunas localidades también incluidas en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España como Trujillo, Albarracín, Santillana del Mar, Pedraza o Alcalá del Júcar. En total 5 de los 7 municipios considerados Maravillas Rurales pertenecían a la Asociación.
¿QUÉ ES ESTA ASOCIACIÓN?
La Asociación de los pueblos más bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes. Actualmente está compuesta por 44 municipios.
El objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de esta página y de las diferentes acciones que la asociación emprenderá a través de internet, prensa u otros medios de comunicación.
Para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno. Una vez recibida esta solicitud por parte de la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
- Tener una población menor de 15000 habitantes (en poblaciones mayores de 5000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)
- Tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.
El Ayuntamiento invertirá cerca de 130.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de la zona
La Diputación ha clausurado el programa, en el que han participado diez alumnos desempleados
El sector supera los 40.000 metros cuadrados y cuenta con espacio para servicios libres y equipamientos, para uso terciario y terreno dotacional municipal