La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”
La música de Eurovisión llena el Juan del Enzina de ciencia e ingenio durante el certamen de Cienciavisión de la USAL
El evento, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, se puso en marcha durante el confinamiento y se ha celebrado por primera vez en formato presencial.
Rigoberta Bandini, Abba, Celine Dion o Baccara han pasado por el escenario del teatro Juan del Enzina gracias a una nueva versión de algunos de sus temas más conocidos pero cuyas letras pretendían transmitir un mensaje diferente y muy científico. Y todo ello gracias a la celebración del Festival Cienciavisión 2022, un evento organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación, y puesto en marcha durante el confinamiento hace dos años.
Así, el evento, que ha celebrado su primera edición presencial, ha contado con la participación de divulgadores científicos, que han elegido algunos de los temas que han participado en el festival de Eurovisión a lo largo de su historia y le han cambiado la letra para transmitir un mensaje científico y divulgativo. Los temas elegidos en esta ocasión han sido Parlez vous Français de Baccara, que representó a Luxemburgo en 1978, Eres tú de Mocedades (España 1973), Lie to me de Mikolas Josef (República Checa 2018), La la love de Ivi Adamou (Chipre 2012), Waterloo de Abba (Suecia 1974), Ne partez pas sans moi de Celine Dion (Suiza 1988) y ay Mamá de Rigoberta Bandini (Benidorm fest 2022). Además, el evento ha contado con la participación de la ganadora de la primera edición de Cienciavisión, Conchi Lillo, que eligió el tema Euphoria, que representó a Suecia en 2012.
Esta edición ha contado con la participación de los divulgadores Ana Isabel Fernández Martínez (@SciencEnglish), bióloga, investigadora y promotora del proyecto de divulgación SiencEnglish; Jody del Río Manzanas (@hayquehacerla), biotecnóloga y neurocientífica; Teresa Valdés Solís (@tvaldessolis), científica en el INCAR-CSIC; Manuel González (@manolux4444), astrónomo y miembro del departamento de comunicación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC); Adrián García Candel (@elfisicobarbudo), licenciado en Física, conocido por sus videoclips de canciones de temática científica y los videos divulgativos que comparte; Natalia Ruiz Zelmanovitch (@bynzelman), comunicadora científica que junto a Manuel González recorre los pueblos de España cantando astrocopla (astronomía y copla); y Mario Peláez Fernández (@sassyscience_) investigadora y doctorada que mezcla la ciencia y el drag para divulgar ciencia. El físico barbudo, con su versión de Lie to me, fue el ganador del festival.
Ricardo Moure, biólogo, doctor en biotecnología y monologuista de programas como 'El Club de la Comedia' o 'Late motiv, ejerció de maestro de ceremonias.
La página web en la que los miembros de la comunidad universitaria han podido presentar sus propuestas de forma individual ha recogido más de 300 ideas
El presidente del CES ha agradecido que la Universidad de Salamanca tenga en cuenta a esta institución a la hora de elaborar su nuevo plan estratégico
La institución abrirá definitivamente su sede en nuestra ciudad antes del verano