Al verse cercados por la embarcación 'Río Iro' de la Guardia Civil, los presuntos narcotraficantes se dieron a la fuga
Un año del caso de Begoña Gómez: críticas al juez, visitas a Moncloa y testigos imputados
El juez ha investigado su actividad en la Universidad Complutense de Madrid, su papel en el África Center o su relación con Juan Carlos Barrabés
La investigación a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, cumple un año con una nueva visita del juez Juan Carlos Peinado a la Moncloa para interrogar al ministro Félix Bolaños, mientras se siguen acumulando recursos de la Fiscalía y las defensas contra una instrucción no exenta de críticas y en la que cuatro testigos han acabado imputados.
La causa que nació de una denuncia del autodenominado sindicato Manos Limpias cumplirá este miércoles un año de andadura, en el que ya son cinco los investigados y han sido citados numerosos testigos: desde el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes hasta el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez; o el presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Durante este tiempo, el juez ha investigado la actividad profesional de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid, donde codirigió una cátedra, así como su papel al frente del África Center -dependiente del Instituto de Empresa-, o su relación con el empresario Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos.
Actuaciones en las que el juez ha visto indicios de delitos de corrupción en los negocios, tráfico de influencias, apropiación indebida o intrusismo, al mismo tiempo que investiga por presunta malversación el nombramiento de una asesora de Moncloa para asistirla.
Todo ello con la oposición frontal del fiscal y las defensas, que han criticado una instrucción "errática" y la "constante oscuridad" con la que creen que Peinado dirige la causa, convencidos de que no motiva sus resoluciones.
Pero también con el aval parcial de la Audiencia Provincial de Madrid, que no obstante le instó a acotar la causa, y en parte el del Tribunal Superior de Justicia, que ha rechazado hasta tres querellas contra él.
Sánchez y Bolaños de testigos en la Moncloa
Tras meses de investigación, el juez Peinado tomó una decisión inédita: acudir a la Moncloa para interrogar como testigo al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, como "esposo de la investigada", a petición de las acusaciones populares coordinadas por Vox, y entre las que figura la organización ultracatólica Hazteoír o el partido Iustitia Europa.
Sánchez se acogió a la dispensa legal de no declarar, y poco después el juez llegó a afirmar que podían sacarse "conclusiones" de su silencio.
Horas después de la comparecencia, la Abogacía del Estado, en representación de Presidencia del Gobierno, presentó una querella contra el juez por prevaricación al no haber permitido a Sánchez declarar por escrito, que se sumaron a dos más interpuestas contra Peinado, incluida una de Begoña Gómez.
El Tribunal Superior de Justicia las rechazó todas, al no ver rastro de prevaricación en Peinado, que meses después decidió citar al ministro Bolaños, también en su despacho de Moncloa.
Acudirá de nuevo al complejo acompañado de la comisión judicial en un coche proporcionado por Moncloa para interrogar al ministro sobre la contratación en 2018, cuando él era secretario general de Presidencia del Gobierno, de Cristina Álvarez, la asesora que asiste a Begoña Gómez en cuestiones de agenda.
De testigos a investigados
Durante este año, han sido cuatro los testigos que han comparecido ante el juez y han acabado investigados, uno de los principales motivos de crítica del fiscal y las defensas en una investigación judicial que, al menos, se prolongará seis meses más.
Se trata del empresario Juan Carlos Barrabés; el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache; el exconsejero madrileño y actual directivo del Instituto Empresa Juan José Güemes, y la citada asesora.
Algunos tienen recurrida su imputación, algo que también hizo la Fiscalía, que vio en esa decisión del juez un "modo de proceder injustificado y temerario" sin "precedentes", y cuestionó duramente la falta de "motivación real" para cambiar esa condición a los cuatro, al considerar que lesionaba sus derechos.
De la cátedra en la Complutense a Air Europa
El juez centró en un principio sus pesquisas en si Begoña Gómez intervino a favor de las empresas de Barrabés, aunque pronto la causa fue objeto de examen de la Audiencia Provincial, que le obligó a acotarla y a desechar algunos aspectos, como el papel que las acusaciones otorgan a la mujer del jefe del Ejecutivo en el rescate público de Air Europa.
Pese a ello, el juez ha insistido en solicitar un informe policial sobre los hechos relacionados con Globalia -compañía a la que pertenece Air Europa- para comprobar si hay algunos "realmente nuevos y de signo incriminatorio", con la oposición de Fiscalía.
En los últimos meses también ha puesto el foco en la actividad profesional de Begoña Gómez en la Complutense, incluido el patrocinio empresarial de un software del máster que codirigió.
Ha interrogado a representantes de Google o Indra y recientemente ha citado al actual presidente de Telefónica y expresidente de Indra, Marc Murtra; y al antiguo máximo responsable de esta última, Fernando Abril-Martorell.
Otra línea de investigación que ha cobrado relevancia en los últimos meses ha sido el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora para asistir a Begoña Gómez.
Durante este año, Begoña Gómez ha sido citada tres veces. Una se suspendió; en la segunda, se acogió a su derecho a no declarar; y en la tercera, negó cualquier irregularidad y defendió su inocencia a preguntas de su abogado.
Quedan aún al menos seis meses de instrucción y la causa puede seguir dando giros inesperados.
"La negociación es fundamental para volver al estadio inicial, no podemos dar por bueno que esta sea la nueva normalidad", asegura el ministro
El juez ha investigado su actividad en la Universidad Complutense de Madrid, su papel en el África Center o su relación con Juan Carlos Barrabés
Belarra, que contará nuevamente con Irene Montero como número dos, obtiene 24.448 votos, casi la mitad de los apoyos del mandato anterior