Salamanca brindará asesoría legal gratuita a los mayores de 60 años

El Ayuntamiento y el Colegio de Abogados rubrican un acuerdo que beneficiará a unos 45.000 habitantes de la ciudad

imagen
Salamanca brindará asesoría legal gratuita a los mayores de 60 años
Carlos García Carbayo y Miguel del Castillo, tras firmar el acuerdo.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

Más de 45.000 mayores de Salamanca se beneficiarán a partir de este viernes del acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y el Colegio de Abogados para ofrecer servicio gratuitos de apoyo, asesoramiento y consulta jurídicos.

Mediante el citado convenio, rubricado entre el alcalde, Carlos García Carbayo, y el decano de los abogados, Miguel del Castillo, los salmantinos mayores de 60 años empadronados en la ciudad pueden pedir cita en el Colegio de Abogados para plantear las cuestiones legales que les inquieten. 

El acuerdo brinda atención dos días a la semana, martes y viernes, de 9:30 a 12:30 horas en la sede del Colegio de la Abogacía de Salamanca (plaza de la Abogacía, 4-5). Se necesita cita previa, que puede formalizarse a través del teléfono 923 26 85 66 o la web www.icasal.com. Sólo se considerará la atención domiciliaria para las personas mayores que se encuentren en situación de imposibilidad permanente de trasladarse o en el momento inaplazable de necesidad del servicio para acudir hasta el Colegio de la Abogacía. 

 

Las dudas más comunes

 

El convenio se firmó por primera vez en 2016 -la firma de hoy es una actualización- y desde entonces han ayudado a 619 personas. Según Del Castillo, las preguntas más comunes trataban sobre dudas acerca del régimen de visitas a los nietos en familias "desestructuradas", cobros de pensiones y problemas de convivencia con las parejas. El representante del Defensor del Mayor, Argimiro Pérez, confirma que resuelven "muchas preguntas" sobre familias y que por lo general son "problemas de difícil solución". 

El renovado acuerdo Ayuntamiento-Abogados contempla ampliar la atención gratuita a los miembros de las juntas directivas de asociaciones de mayores para ayudarles en cuestiones como la elaboración de un acta, la convocatoria de una reunión o las prerrogativas de los presidentes.

Miguel del Castillo explicó que los letrados del turno de oficio se encargarán de canalizar las preguntas de los mayores, aunque eso no implica que todos ellos tengan derecho al servicio de justicia gratuita.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App