Trata y explotación en pisos de Salamanca: al menos ocho mujeres afectadas y cinco detenidos

Operación abierta con varios arrestos, incluido el cabecilla de la banda, que captaba a las víctimas en Lima con falsas promesas laborales

imagen
Trata y explotación en pisos de Salamanca: al menos ocho mujeres afectadas y cinco detenidos
Policía Nacional
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Policía Nacional ha detenido en Salamanca a cinco personas, integrantes de una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y sexual. Entre los arrestados se encuentra el cabecilla del grupo. Hasta el momento, se han identificado al menos ocho mujeres víctimas de esta red, aunque la operación continúa abierta.

La investigación se inició a raíz de una denuncia anónima enviada al correo específico para casos de trata (TRATA@POLICIA), donde se alertaba sobre un grupo afincado en Salamanca, de origen sudamericano, que traía mujeres desde Lima (Perú) con falsas promesas de empleo en el servicio doméstico.

Según detalló la Policía en un comunicado, la organización operaba desde al menos 2023 y estaba liderada por una familia. El grupo se encargaba de captar a las víctimas en Lima, proporcionarles billetes y documentación, y aleccionarlas sobre cómo sortear los controles migratorios simulando un viaje turístico a España.

Una vez en territorio español, las mujeres eran recogidas por miembros de la red y trasladadas a Salamanca. Allí, eran alojadas en pisos alquilados por el cabecilla y luego asignadas a trabajar como internas en casas particulares. A cambio del viaje, contraían una deuda de aproximadamente 4.500 euros con la organización.

En algunos casos, las víctimas eran obligadas a mantener relaciones sexuales con clientes facilitados por la propia red, bajo la promesa de reducir su deuda. Estos encuentros se producían en habitaciones de viviendas también alquiladas por los explotadores.

El líder del grupo ejercía un férreo control sobre las mujeres, prohibiéndoles confiar en personas ajenas a la organización, y les imponía identidades falsas para aparentar una situación legal ante los empleadores.

Tras reunir pruebas e inspeccionar varias empresas de ayuda a domicilio creadas por la red, los agentes llevaron a cabo las detenciones. La operación sigue en curso y no se descartan nuevas actuaciones.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 8 horas
Por favor digan los nombres de las empresas o personas que ofrecen los servicios de estas mujeres. Es importante saber si la interna que cuida de mi madre está afectada por esta trama
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App