Los sindicatos de inquilinos consideran que "el rentismo no es legítimo" y amenazan con "huelgas de alquileres"
Patrimonio en peligro: Salamanca lucha contra el vandalismo con sanciones y educación
Expertos, fiscales y autoridades debaten estrategias para frenar los ataques al patrimonio histórico en el taller 'De una profunda tradición cultura' a una profunda tradición de incultura'
Bajo el título 'De una profunda tradición cultural... a una profunda tradición de incultura', el Centro Cultural Torre de los Anaya acoge los días 3 y 4 de abril un taller sobre los actos vandálicos y su afección al patrimonio cultural. El evento, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha sido inaugurado por la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, junto al alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.
Durante la apertura, Sanmartín ha destacado la necesidad de proteger el patrimonio cultural ante el vandalismo y ha puesto como ejemplo la campaña de sensibilización "Frágil. Patrimonio de la Humanidad. Tienes derecho a disfrutarlo y la obligación de cuidarlo", enfocada en concienciar a visitantes y ciudadanos sobre la importancia de la conservación del patrimonio.
Por su parte, el alcalde de Salamanca ha subrayado los esfuerzos municipales en la lucha contra el vandalismo, resaltando las novedosas técnicas utilizadas para la limpieza de pintadas en el casco histórico y el refuerzo de sanciones. En 2024, se tramitaron 25 multas por pintadas vandálicas, una de ellas considerada muy grave, con una sanción de hasta 3.000 euros.
Estrategias municipales y retos en la protección del patrimonio
Silvia Rodríguez-Bermejo, Jefa del Área de Protección de Patrimonio y Programas Culturales Europeos del Ministerio de Cultura, ha señalado que la protección de los conjuntos históricos es un gran reto debido a su exposición, resaltando la importancia de la educación patrimonial desde la infancia.
El programa del taller incluye mesas redondas con fiscales de distintas ciudades y policías locales, abordando aspectos jurídicos, técnicos y sociales. Además, se presentará el manifiesto técnico 'La Carta de Salamanca', en defensa de los valores patrimoniales afectados por el vandalismo.
Aspectos jurídicos y técnicos en la lucha contra el vandalismo
La jornada ha comenzado con un análisis del impacto jurídico del vandalismo en el patrimonio histórico, con la intervención de expertos como Marta Holgado, fiscal adscrita al Fiscal de Sala de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado, y Javier Vázquez, asesor jurídico del Ayuntamiento de Salamanca. También se han presentado casos de jurisprudencia en agresiones al patrimonio cultural.
Desde el punto de vista técnico, el arqueólogo Carlos Macarro ha detallado el plan de actuación contra las pintadas vandálicas en Salamanca, destacando las tecnologías empleadas para su eliminación. Además, expertos en inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca han expuesto el uso de IA para la gestión inteligente del graffiti vandálico.
El papel de la educación y la sociedad en la protección del patrimonio
El segundo día del taller abordará la importancia de la concienciación ciudadana, con ponencias sobre estrategias educativas y de sensibilización. José Javier Rodríguez Santos, técnico de Educación de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, y María José Gómez Rosso, técnico del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, explicarán las acciones municipales en este ámbito.
Asimismo, se presentarán experiencias como la de la asociación STOP Graffiti de Castilla-La Mancha, que trabaja en la respuesta ciudadana al vandalismo urbano, y la de la Asociación Vecinal ZOES del Barrio del Oeste de Salamanca, que expondrá cómo el arte urbano puede ser una herramienta de cohesión social.
El evento culminará con la lectura de 'La Carta de Salamanca', un manifiesto en defensa del patrimonio cultural, seguido de una mesa redonda para extraer conclusiones y futuras líneas de actuación.
Este taller refuerza el compromiso de las ciudades Patrimonio de la Humanidad en la protección y conservación de su legado cultural, promoviendo estrategias que combinen la educación, la sensibilización y la aplicación de normativas más estrictas contra los actos vandálicos.
La conferencia, con acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el CMI El Charro
Según las estimaciones de la Junta, la conexión crearía 27.000 empleos e incrementaría el PIB de la región un 3,8%
El proyecto incluye también la mejora de campos de fútbol, nuevos vestuarios y la modernización del pabellón central, con un enfoque en la eficiencia energética