Los sindicatos de inquilinos consideran que "el rentismo no es legítimo" y amenazan con "huelgas de alquileres"
La Soledad en la oscuridad: "Sin luz artificial, sólo cera y silencio en la Plaza Mayor"
La Hermandad salmantina renueva su procesión con cirios de cera natural, oscuridad total en la Plaza Mayor y un cortejo más recogido para realzar el luto y la solemnidad del Viernes Santo
La Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad de Salamanca se prepara para su solemne salida procesional en la madrugada del Viernes Santo de 2025 con importantes cambios que buscan realzar la sobriedad y el recogimiento de este acto de fe. Su Hermano Mayor, Javier Hernández Díez, ha compartido las novedades que marcarán esta nueva estación de penitencia.
Uno de los cambios más significativos es la incorporación de cirios enterizos de cera para todos los hermanos que participan en la procesión. Hasta ahora, se utilizaba un trozo de madera con una parte superior de parafina donde se situaba la mecha. A partir de este año, se portarán cirios de 1,40 metros, los cuales también estarán presentes en el paso de la Virgen.
Otro aspecto novedoso es la eliminación de cualquier fuente de luz artificial, apostando exclusivamente por cera natural tanto en el paso de la Virgen como en el de La Soledad de la Cruz. Con esta decisión, la hermandad busca "mantener una mayor coherencia estética y espiritual en el cortejo procesional".
"A partir de este año, se portarán cirios de 1,40 metros, los cuales también estarán presentes en el paso de la Virgen"
Un cambio especialmente significativo tendrá lugar en la tradicional entrada a la Plaza Mayor. Este año, se ha decidido suprimir tras veinte años el cante del 'Ave María' que tradicionalmente interpretaba Sofía Chen. La hermandad considera que el Viernes Santo "es un día de profundo luto, y que no es el momento adecuado para un canto dirigido a la Madre cuando acaba de perder a su Hijo". En su lugar, la procesión hará su entrada totalmente a oscuras, acentuando el recogimiento y la solemnidad del momento.
La candelería del paso, que durante los últimos cuatro años fue de luz artificial, también ha sido reemplazada por cera natural. "No quedaba estético que los hermanos portaran un trozo de madera con la parte superior de parafina, cuando en el paso se utilizaba otro material. Queríamos unificar todo el cortejo procesional", explicó Hernández Díez.
"Se ha decidido suprimir el cante del 'Ave María' que tradicionalmente interpretaba Sofía Chen"
Oscuridad solemne
Estos cambios han generado diversas opiniones dentro de la hermandad, pero la directiva considera que contribuirán a un acto más recogido y señorial, en consonancia con el significado del fallecimiento de Nuestro Señor. En años anteriores, al entrar en la Plaza Mayor se apagaban las luces y se cantaba el 'Ave María'; una vez terminado el canto, se encendían las luces. "Esto terminaba por dar protagonismo a la persona que cantaba y no a la procesión. Queremos estar totalmente a oscuras porque la Madre entra en la plaza de su casa sumida en el luto y la tristeza. Ese impacto visual, acompañado de la luz de la cera, será muy emotivo", afirmó el Hermano Mayor.
Otra gran novedad es el ajuste en la disposición del cortejo procesional. Hasta ahora, los hermanos procesionaban muy pegados a la acera, lo que daba un aspecto más ancho al desfile. A partir de este año, el cortejo se estrechará, "lo que permitirá una mejor organización de los tiempos y una experiencia más armoniosa para los fieles y participantes".
A pesar de algunas bajas, la hermandad ha experimentado un notable crecimiento, con 80 nuevas altas este año, alcanzando un total aproximado de 2.050 hermanos.
Con estos cambios, la Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad de Salamanca busca profundizar en la esencia de su procesión, haciendo de la Madrugada del Viernes Santo un momento de mayor recogimiento, respeto y belleza visual.
La conferencia, con acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el CMI El Charro
Según las estimaciones de la Junta, la conexión crearía 27.000 empleos e incrementaría el PIB de la región un 3,8%
El proyecto incluye también la mejora de campos de fútbol, nuevos vestuarios y la modernización del pabellón central, con un enfoque en la eficiencia energética