La artista Rosa Gómez lleva la indumentaria tradicional salmantina al certamen nacional Re-Crea Rural 2025

Presenta una pieza audiovisual con la que reinterpreta el patrimonio cultural de la provincia a través de técnicas de reconstrucción tridimensional

imagen
La artista Rosa Gómez lleva la indumentaria tradicional salmantina al certamen nacional Re-Crea Rural 2025
Recreación de la indumentaria tradicional de Salamanca
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La artista visual y antropóloga Rosa Gómez participa en el certamen nacional RE-CREA RURAL 2025, con una pieza audiovisual sobre la indumentaria tradicional salmantina. Este certamen, puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto con la Red de Centros de Innovación Territorial y la Fundación Ciudad de la Energía, surge con el objetivo de destacar proyectos creativos que visibilicen la vitalidad, la riqueza y el potencial transformador del medio rural en España.

La obra presentada por Rosa Gómez, titulada 'Cartografía visual de la indumentaria tradicional de Salamanca', representa una reinterpretación artística del patrimonio cultural salmantino. A través de técnicas avanzadas de reconstrucción tridimensional, la artista genera "una experiencia visual inmersiva y poética, donde los tejidos, las joyas y los gestos ancestrales emergen como símbolos vivos de identidad, saberes y memoria colectiva", según ha explicado.

"El proyecto habita la tensión entre lo material y lo inmaterial, lo real y lo digital. No se trata solo de mostrar trajes, sino de activar las memorias y emociones que perviven en el mundo rural, y de encontrar nuevos lenguajes visuales para transmitir ese legado", ha asegurado

Rosa Gómez es una artista visual, fotógrafa y antropóloga, pionera en la aplicación de tecnologías visuales avanzadas para reinterpretar el patrimonio cultural, ámbito en el que se ha especializado durante años de investigación y creación. Su trabajo fusiona sensibilidad estética, mirada antropológica y lenguajes digitales para construir nuevas formas de narrar lo ancestral desde el presente. 

Su proyecto Antropología Visual, Identidad y Patrimonio ha sido presentado en museos, festivales, publicaciones culturales y espacios de investigación, donde la innovación visual se pone al servicio de la memoria colectiva.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App