Los enfermeros muestran su rechazo al nuevo decreto: "enmascara y no garantiza" la presencia en residencias

Reclaman al menos seis enfermeras diarias en una residencia con un centenar de plazas para garantizar una cobertura sanitaria las 24 horas del día

imagen
Los enfermeros muestran su rechazo al nuevo decreto: "enmascara y no garantiza" la presencia en residencias
Enfermera
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

El presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner, exigió que el proyecto de decreto de tipología de centros de servicios sociales para cuidados de larga duración y ratios mínimas de personal, promovido por la Junta, asegure de manera clara la presencia de este personal en los centros residenciales.

"La normativa del borrador presentado encubre la presencia de profesionales sanitarios al establecer unas ratios de personal genéricas, que no distinguen por escalas profesionales ni de conocimientos académicos y equipara a grupos profesionales con competencias muy distintas", lamenta.

El Consejo destaca que la falta de enfermeras en los centros residenciales implicaría un "grave peligro" para la salud de los residentes, ya que estos profesionales son los únicos, junto con los médicos, habilitados legalmente para realizar intervenciones directas sobre los pacientes.

"No podemos aceptar que un texto que regula la atención a personas en situación de dependencia no mencione expresamente a las enfermeras como personal esencial", resalta en un comunicado difundido. "La ley, tal como está redactada, podría interpretarse como que las residencias pueden prescindir de profesionales de enfermería, lo que supondría un retroceso en la calidad asistencial y una sobrecarga inasumible para el sistema público de salud", explica.

En ese sentido, alertan de que la ausencia de enfermeras en las residencias impactaría directamente en la seguridad y salud de los residentes, incrementando el riesgo de complicaciones médicas evitables. "Sin la presencia constante de estos profesionales, situaciones como la administración de medicamentos, la detección temprana de enfermedades, la atención a emergencias o el control de patologías crónicas quedarían en manos de personal sin una formación sanitaria específica", comentan.

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León ha propuesto en sus alegaciones, respaldadas por numerosos profesionales, un mínimo de dos enfermeras por cada cien residentes en cada uno de los tres turnos diarios. Con la redacción actual del decreto, subrayan que la normativa no establece un número mínimo de enfermeras por centro, lo que puede generar situaciones en las que no haya personal de enfermería disponible en ciertos turnos o incluso en toda la jornada, de manera que la atención sanitaria de estas personas quede en manos de los profesionales de los centros de salud públicos de las áreas en las que estén ubicadas estas residencias.

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León llama a la Junta a corregir lo que consideran "un error grave" en la redacción del decreto para asegurar la presencia de enfermeras en todos los centros de atención a personas dependientes. "No se puede gestionar la salud de los mayores con criterios puramente económicos. Necesitamos que la Junta rectifique y escuche a los profesionales que conocen de primera mano la realidad de estos centros", concluye Ruiz Forner.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jose garcia 3/30/2025 - 1:45:05 PM
Vaya. Como las panaderías. Estos comunistas creen que todo pasa por el Estado. Y luego miras como han terminado todos los países comunistas (hambre y piojos) y piensas: no para mí, ni mi familia. En cuanto al tema de enfermería, se trata de la típica `presión sindical. Existen técnicos en cuidados que trabajan mejor que las enfermeras, en todos los países.
0
usuario anonimo 3/31/2025 - 1:23:38 AM
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería es Personal Sanitario, con conocimientos, habilidades, y preparados a la vez que capacitados para asistir a pacientes/residentes ya sea en centros públicos como privados. Son Gremio Sanitario incluso están mejor preparados que las enfermeras, deberían de ocupar puestos de gerencia y dirección
0
usuario anonimo 3/30/2025 - 12:47:38 PM
La mayoría de las residencias de ancianos son un negocio, y la Junta de Castilla y León favorece a los empresarios para recortar los gastos fijos (contratación de profesionales de enfermeria). Creo que no hemos aprendido dada de la pandemia y la JCyL permite esta tropelía haciendo un decreto que sólo mira favorecer los ingresos de los empresarios de este sector
0
usuario anonimo 3/30/2025 - 10:15:13 PM
Eso no es cierto, las residencias privadas son carísimas por la enorme cantidad de exigencias y requisitos que deben cumplir, no por nada político, pues pasa en todas las CCAA. Necesitamos más residencias y que haya más competencia entre ellas.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App