La restauración del Cristo de la Agonía Redentora y el solemne recorrido por la ciudad marcan una de las procesiones más emblemáticas de la Semana Santa salmantina
Salamanca, cuarta ciudad de España con mayor porcentaje de calles peatonales
La capital charra tiene 43.834 metros de vías destinadas a los peatones
Salamanca, con un 14,26 por ciento de sus calles peatonales, figura en el top cinco de las ciudades españolas que dedican un mayor espacio a los peatones en detrimento de los coches, según un estudio del portal de reservas de casas de vacaciones Holidu que recoge Ical.
En los últimos años, según este informe, la mayoría de las ciudades españolas han experimentado una transformación significativa en su planificación urbana, apostando por un modelo más sostenible, en el que las zonas peatonales han sido claves en este cambio.
Esta transformación la lidera Cádiz, donde el 18,47 por ciento de sus calles están dedicadas exclusivamente a los peatones. Tras Cádiz se sitúa Granada, con un 15,12 por ciento, y Bilbao, con 14,29 por ciento. El cuarto lugar es ocupado por Salamanca, con 43.834 metros de calles peatonales, seguida por Segovia (26.005 metros).
En el extremo opuesto se encuentran Vigo (1,98 por ciento) y Teruel (1,82).
Según el informe, recogido por Ical, las diez ciudades españolas que dedican un mayor espacio a los viandantes son "un ejemplo claro de cómo la peatonalización no solo mejora la calidad de vida, sino que también ayuda a proteger el patrimonio histórico y cultural, al tiempo que fomenta un desarrollo económico sostenible".
La Hermandad procesiona desde la Clerecía con una de las imágenes de mayor valor artístico de la Semana Santa salmantina, en una noche de sobriedad, recogimiento y música solemne
La procesión del Martes Santo atraviesa el barrio universitario en una de las marchas más solemnes y sobrias de la ciudad
El centro comercial se suma a la campaña nacional de la AECC 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon'