¿Dejar el crucero de San Cebrián en el cementerio de Salamanca o llevarlo a un museo?

Defensa del Patrimonio aplaude el plan municipal para limpiar y consolidar la pieza, pero cree que habría que trasladarla bajo techo una vez termine la intervención

imagen
¿Dejar el crucero de San Cebrián en el cementerio de Salamanca o llevarlo a un museo?
Crucero de San Cebrián, en el cementerio de Salamanca. (Fotos: Defensa del Patrimonio)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

La plaza de Carvajal recuperó la semana pasada un elemento decorativo perdido desde hacía 140 años: el crucero de San Cebrián, que marcaba la ubicación de la desaparecida iglesia homónima y que fue trasladada en su momento al cementerio salmantino.

El nuevo crucero, elaborado en granito y bronce, es una réplica instalada para "saldar una deuda" con el patrimonio de la ciudad, según explicó el alcalde Carlos García Carbayo. El regidor también adelantó que la pieza original pasará por un proceso de restauración.

Según fuentes municipales, el presupuesto de ese proyecto ascenderá a 14.000 euros"se basará en una limpieza y consolidación. La limpieza será con agua y con cepillado para eliminar líquenes y elementos orgánicos. Se hará también un rejuntado con mortero donde proceda y en la parte superior se aplicará un tratamiento hidrófugo para reducir la absorción del agua", añaden. La Junta de Castilla y León añade que tienen de plazo hasta septiembre para acometer la intervención. Si se rebasa ese periodo, tendrán que volver a pedir permiso, ya que la Junta tiene las competencias al respecto.

Crucero original. 

La asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio aplaude la propuesta para proteger al crucero de San Cebrián, aunque cree que podría hacerse algo más al respecto.

Así, por un lado califican de "perfecto" y de "enorme avance" que se intervenga sobre la pieza, pero también opinan que restaurarla y volver a dejarla a la intemperie en el cementerio quizá no sea la idea más apropiada.

Creen que un museo -mencionan el del Palacio Episcopal- sería el lugar idóneo para conservar y contemplar el crucero tras la intervención. La cruz "ya quedó descontextualizada" tras sacarla de la plaza de Carvajal, pero en un museo "se conservaría" mejor y sería más fácil de admirar que en el cementerio. La asociación admite que trasladarla "sería costoso y delicado" porque está colocada en un "lugar intrincado" del camposanto y es "complicado" mover una columna de ese tamaño, "pero no es imposible".

Crucero original. 

Finalmente, se preguntan por qué el nuevo crucero se ha forjado en bronce y no se ha tallado en piedra de Villamayor como el oiginal y opinan que la colocación de dicha pieza debería ser el aldabonazo para acometer una intervención en la plaza de Carvajal y apostar por la plataforma única en las calle Doyagüe y Vicente Ferrer.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/3/2025 - 3:15:53 PM
si es la plaza de Carbajal por que no lo restauraron allí en vez de poner una replica lugar ahora es este y restaurarlo esta bien pero trasladarlo a museos es ridículo muy a pesar de los que quieran protegerlo de las inclemencias para nada meterlo en vitrinas el crucero es crucero y punto su significado no es otro que una estación de penitencia como así fue en su día creo que en los camposantos también había estaciones penitenciales
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 11:45:45 AM
su lugar no es el cementerio, es la plaza de carvajal, como allí ya se ha puesto una réplica y el original debe protegerse de las inclemencias resulta que la propuesta de meterlo en una vitrina es acertada, también para ayudar a su contemplación
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 9:34:29 AM
pues en mi opinión debiera quedarse donde esta, por lo que significa ese monumento, ya lo vemos en otras ciudades o pueblos donde los cruceros se mantienne en su lugar y tambien donde desaparecieron sin mas estan los 4 postes en Ávila o en ragama el crucero de la salida para paradinas, pero en peñaranda la ronda de las cruces no queda ni una sola desaparecieron sin mas para mi entender el crucero esta hay por algún hecho y debiera restaurarse conservarse y dejarlo donde esta como también pedir a los ayuntamientos que se mantengan o repongan los cruceros sinología de actos religiosos
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App