La semana arranca con temperaturas primaverales, situándose las máximas en torno a los 20 grados al menos hasta el miércoles
Los siete planetas del Sistema Solar, visibles al atardecer durante 30 minutos
El empresario salmantino de astroturismo Óscar Martín explica en qué consiste el 'desfile planetario' de esta semana y cómo ver cada uno de ellos
¿Hay forma de admirar los siete planetas del Sistema Solar 'de una sentada'? Esta semana sí, pero sólo durante unos minutos al atardecer. Según el Observatorio Astronómico Nacional, es una ocasión "inusual" para contemplar a todos nuestros vecinos 'juntos', en un sector del firmamento. Aunque desde nuestra posición parezca que están cerca, en realidad distan millones de kilómetros.
Eso sí, no es fácil. Óscar Martín, de la empresa de turismo astronómico Startrails, rebaja las expectativas de quienes esperen deslumbrarse con un rosario de brillantes luces de colores. Lo impedirán la luz solar al atardecer, la (escasa) luz lunar y la inmensa distancia con algunos astros. Hoy, por ejemplo, los siete planetas sólo coincidirán en el cielo entre las 18:00 y las 18:30, aproximadamente. A partir de ese momento, algunos desaparecerán tras el horizonte.
Mercurio, Venus, Marte y Júpiter se verán "más o menos bien" en el cielo, especialmente fuera de la ciudad y evitando la luz de las farolas. Saturno será "complicado" porque estará "tan cerca" de la luna que casi lo eclipsará. Urano estará "muy alto" en el cielo y quizá pueda avistarse con prismáticos o un telescopio y finalmente Neptuno estará cerca del horizonte, próximo tanto a Mercurio como al crepúsculo e imposible de contemplar sin ayuda de instrumentos ópticos, porque está literalmente en los confines del Sistema Solar.
Este 'baile celestial' con los siete planetas en el firmamento no es muy habitual, pero astronómicamente no tiene demasiada relevancia. Suele darse "dos o tres veces al año".
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) asegura que constituye "un bonito efecto óptico" y explica que la aparente alineación planetaria comenzó en enero con cuatro planetas (Venus, Saturno, Júpiter y Marte) y durante los últimos días se ha sumado a ese "desfile", y con la posibilidad de verse también a simple vista, el diminuto Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar y el más difícil de ver debido a su proximidad al Sol.
Las "alineaciones" planetarias han estado siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, y aunque algunas de ellas han quedado registradas como "históricas" -como la de 1982-, la ciencia ha demostrado que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción planetaria perfecta, recoge EFE.
En respuesta a la Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo que se concentraba en la Plaza Mayor reclamando más seguridad y servicios
La Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo se concentra en la Plaza Mayor de Salamanca y reclaman otros servicios demandados hace "décadas"
Una de las novedades de este 2025 será que las ubicaciones de las procesiones podrán consultarse en tiempo real