Dedicado a la música del compositor renacentista y a la figura de la impresora que hizo posible la preservación de su obra

La Catedral Vieja de Salamanca será escenario este sábado, 22 de febrero a las 20 horas, de un concierto único dedicado a la música del compositor renacentista Sebastián de Vivanco (ca. 1553-1622) y a la figura de Susana Muñoz, la impresora que hizo posible la preservación de su obra. El concierto será con entrada gratuita hasta completar aforo.
Bajo la coordinación del musicólogo Michael Noone, especialista en la música del Renacimiento y en la obra de Vivanco, el concierto reunirá a tres grupos especializados en música antigua: Sourcework (EEUU), La Danserye (España) y Schola Antiqua (España).
El programa central del concierto será la interpretación de la Missa super octo tonos de Vivanco, una obra maestra que evoca una misa de apertura del curso académico en la Salamanca del siglo XVII. Este recital permitirá recrear la riqueza litúrgica y académica de la época, al tiempo que rendirá un homenaje a la figura de Vivanco y a Susana Muñoz, una de las primeras mujeres impresoras en España, cuyo trabajo fue fundamental para la difusión de la música sacra en el siglo XVII.
Además del concierto, este proyecto incluye la grabación de un CD con el mismo repertorio, que será publicado en septiembre. Esta grabación promete ser un hito en la recuperación y difusión del patrimonio musical español.
Muñoz Sebastián de Vivanco, maestro de capilla en catedrales como Lérida, Segovia, Ávila y Salamanca, y catedrático de música en la Universidad de Salamanca, dejó un legado musical que combina tradición litúrgica e innovación técnica. Su obra, preservada gracias a la imprenta de Susana Muñoz y Artus Taberniel, refleja su dominio del contrapunto y su habilidad para integrar fórmulas melódicas complejas.
La colaboración entre Vivanco y la imprenta de Taberniel y Muñoz fue fundamental para la difusión de su música.
Susana Muñoz, tras la muerte de su primer marido, Artus Taberniel, continuó gestionando la imprenta y cumpliendo con los compromisos adquiridos con Vivanco. Su papel como impresora fue crucial, especialmente en un momento en que las mujeres rara vez participaban en este tipo de actividades comerciales. La imprenta de Taberniel y Muñoz no solo imprimió la música de Vivanco, sino también obras de otros compositores como Juan Esquivel y Diego de Bruceña, sentando las bases para el desarrollo de la imprenta musical en España.
La Missa super octo tonos, compuesta para demostrar su destreza contrapuntística ante sus colegas académicos, utiliza las cadencias de los salmos del Oficio Divino, creando un tejido musical de gran profundidad. En este concierto, las partes del Ordinario de la misa se enmarcarán con el Propio de San Martín, en referencia a la liturgia de apertura del curso académico en la Salamanca del siglo XVII.
SOURCEWORK: Este ensemble estadounidense, fundado en 2015, se especializa en la interpretación de música de los siglos XV y XVI a partir de notación original. Su enfoque innovador y su colaboración con expertos como Joshua Rifkin los ha convertido en referentes en la interpretación históricamente informada.
SCHOLA ANTIQUA: Con más de 40 años de trayectoria, este grupo español es un referente en la interpretación del canto gregoriano y la polifonía antigua. Su repertorio abarca desde la monodia litúrgica hasta la polifonía del Ars Antiqua y Ars Nova.
LA DANSERYE: Especializado en la música renacentista y en la reconstrucción de instrumentos de viento históricos, este ensemble murciano ha sido pionero en la recuperación del patrimonio musical hispánico, con proyectos inéditos y grabaciones de referencia. Un proyecto coordinado por Michael Noone El concierto y la grabación del CD han sido coordinados por Michael Noone, uno de los mayores expertos en la música de Vivanco y en el Renacimiento español. Su labor de investigación y divulgación ha sido fundamental para la recuperación de este repertorio.
Dedicado a la música del compositor renacentista y a la figura de la impresora que hizo posible la preservación de su obra
Impartida por el experto en heráldica y vexilología José Moreiro Píriz, tendrá lugar el próximo jueves, día 27
'Faz de la Semana Santa' invita, a través de 86 obras con tinta en papel o con óleo en lienzo a descubrir los cristos y vírgenes, así como las cofradías, de la Semana Santa
El concierto tendrá lugar en la sala La Chica de Ayer a las 21.00 horas