Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra

El Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) de Salamanca ha aprobado las bases para la adjudicación en régimen de alquiler de 48 viviendas protegidas, junto con 48 trasteros y 52 plazas de garaje en el barrio Capuchinos. Esta nueva promoción está dirigida a colectivos como personas mayores y personas con movilidad reducida, además de reservarse un cupo para jóvenes menores de 36 años con necesidades de accesibilidad.
Las viviendas podrán ser solicitadas por personas físicas o entidades sin ánimo de lucro que cumplan ciertos requisitos. En el caso de particulares, deberán estar empadronados en Salamanca, no poseer otra vivienda, ser mayores de 65 años o tener movilidad reducida acreditada, y contar con ingresos familiares entre 1 y 3,5 veces el IPREM, según la normativa de protección oficial.
Las entidades jurídicas, públicas o privadas sin ánimo de lucro, podrán acceder a las viviendas si las destinan a personas vinculadas a su objeto social y que cumplan los requisitos de las bases.
En cuanto a los trasteros y plazas de garaje, tendrán prioridad los inquilinos de las viviendas. De no ser adjudicados en su totalidad, podrán optar a ellos personas físicas empadronadas en Salamanca o que trabajen en el municipio, así como entidades con domicilio social o fiscal en la ciudad.
Las solicitudes podrán presentarse del 1 al 31 de marzo, tanto de forma telemática a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Salamanca (www.aytosalamanca.gob.es), como presencialmente en las oficinas municipales o en los lugares habilitados por la normativa de procedimiento administrativo.
La promoción, ubicada entre las calles Puebla de Sanabria, Maragatería y Villalpando, cuenta con un presupuesto de 5,13 millones de euros, de los cuales 1,92 millones provienen de fondos europeos NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El edificio ha sido diseñado para cumplir con altos estándares de eficiencia energética, reduciendo en un 20% el consumo de energía respecto a una construcción convencional. Para ello, contará con placas fotovoltaicas, aerotermia y recuperadores de calor que permiten ventilar sin perder temperatura.
El inmueble tendrá siete plantas: dos sótanos, una planta baja, tres niveles de viviendas y un casetón técnico en la azotea. Los sótanos albergarán los trasteros y las 52 plazas de garaje (cuatro de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida). En la planta baja habrá un local multiusos de 234 metros cuadrados, además de un patio ajardinado con zonas comunes y lavandería.
Las 48 viviendas, distribuidas en las tres plantas superiores, contarán con dos dormitorios y superficies entre 55 y 61 metros cuadrados. Todas estarán adaptadas a las necesidades de personas con movilidad reducida e incluirán salón-comedor con cocina integrada, baño, armario empotrado y balcón-tendedero.
Esta promoción forma parte de la estrategia municipal para ampliar la oferta de alquiler asequible en la ciudad. Actualmente, el parque municipal de vivienda protegida en Salamanca dispone de 222 pisos, a los que se sumarán estas 48 nuevas viviendas en Capuchinos y otra en construcción en la calle Obispo Sancho de Castilla, en Pizarrales, alcanzando un total de 325 viviendas protegidas.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Salamanca sigue apostando por el acceso a la vivienda para colectivos vulnerables, con inmuebles de calidad y criterios sostenibles que mejoran la eficiencia energética y el bienestar de sus inquilinos.
Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra
La actividad, en la que dos equipos promocionarán a la final nacional, desafía a jóvenes a resolver problemas como el reciclaje, la gestión del agua o la energía
Daniel De la Rosa será secretario de organización y Nuria Rubio vicesecretaria general del PSCyL
La cantidad en Castilla y León alcanza los 8,38 millones de euros. La prestación del servicio está regulada por un convenio entre Sacyl y los obispados