La consejera ha mantenido un encuentro con los creadores que muestran sus colecciones en el stand de Castilla y León

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, defendió la "fusión" entre tecnología y español para impulsar el "ecosistema de transferencia" de la institución académica salmantina. Corchado inauguró este martes en el Centro Internacional del Español una jornada acerca de la nueva economía de la lengua, con la presencia de otras entidades y empresas, para explicar el proyecto Maya-Usal.
Una iniciativa que nació para impulsar la enseñanza y el aprendizaje del idioma dentro del Prte Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. "Es un proyecto muy interesante para la Universidad, centrado en el español y la tecnología que se puede desarrollar para impulsarlo, y sobre todo para relanzar la economía de español", señaló en declaraciones recogidas por Ical.
Se trata, añadió, de uno de los "muchos" proyectos que tiene la institución en este ámbito y, en concreto, que explora el uso de la inteligencia artificial. "Ya estamos empezando a ver las primeras herramientas que queremos mostrar a la sociedad para el uso y disfrute de todos los miembros de la comunidad universitaria y del ecosistema que se pueda beneficiar de ello para impulsar empleo, trabajo y actividad económica en los alrededores", añadió.
En esencia, se trata de un proyecto de inteligencia artificial apoyado en los llamados grandes modelos de lenguaje, que experimentan evoluciones constantes. "Cada poco tenemos una herramienta nueva, un nuevo algoritmo, un nuevo 'transformer'. Ahora tenemos los 'racks'. La verdad es que las herramientas que estamos haciendo las hacemos para adaptarlas a todas estas tecnologías. Es un desafío en ese aspecto porque a veces sale algo muchísimo mejor", resumió el rector sobre el constante avance de las nuevas tecnologías.
En este punto, reconoció la capacidad de la Usal para "mejorar" los sistemas de traducción automática. "Podemos dar soporte a todos los que se dedican a ello profesionalmente y que, a lo mejor, con la ayuda de estos sistemas, pueden avanzar mucho más, para tener sistemas de análisis de documentación, de generación de documentación, de revisión de expedientes, de análisis de expedientes", afirmó.
Según Juan Manuel Corchado, las oportunidades son "muchísimas", incluso para la autoformación. "Que se puedan crear los sistemas que ya venimos creando en el pasado para facilitar la formación a todos los niveles, con esas tecnologías se puede hacer. Las posibilidades son inmensas y lo que queremos es que los agentes sociales las conozcan para ver cómo se pueden beneficiar de ellas y después también vamos a trabajar con las empresas para que también se puedan beneficiar de ellas", apuntó.
Preguntado por la "ola anti castellano" originada en Estados Unidos, el rector defendió el valor del idioma en el contexto internacional. "Creo que no hay ola anti castellano, pero puede haber intelectos concretos que quieran demostrar alguna cosa, pero yo creo que en pocos idiomas hay tan sólidos como el nuestro, con tanta posibilidad de crecimiento como el nuestro, y yo creo que nosotros, como nación, pues además somos una nación amiga de todo el mundo, con un lenguaje atractivo, prueba de ello la cantidad de turismo que hay aquí y la cantidad de gente que quiere aprender nuestro idioma, o sea que desde ese punto de vista yo creo que podemos estar bien tranquilos", refirió, en declaraciones publicadas por Ical.
En este sentido, animó a seguir impulsándolo con las herramientas con las que cuenta la institución académica, como los Cursos Internacionales, la actividad de la propia Facultad de Filología o el Centro Internacional del Español. "Somos uno de los países que más atractivo tiene para los estudiantes Erasmus. Unos 1.000 estudiantes que tenemos aquí vienen de otros países a aprender con nosotros, pero también a conocer nuestra cultura. Más del 50 por ciento de nuestros 3,500 estudiantes de doctorado son internacionales y más del 73 por ciento en posgrado, muchos de ellos procedentes de Hispanoamérica", concluyó.
Durante este encuentro, recoge Ical, se realizó una presentación del proyecto Maya-Usal junto con las principales actuaciones y actividades desarrolladas desde sus dos entidades: la Unidad de Consultoría y Asesoramiento en el sector de la Nueva Economía de la Lengua, que materializa sus actuaciones a través del Servicio de Empleo y Emprendimiento y el Grupo Bisite, y la Unidad de Emprendimiento, Aceleración y Atracción de Empresas en el sector de la Nueva Economía de la Lengua.
La consejera ha mantenido un encuentro con los creadores que muestran sus colecciones en el stand de Castilla y León
Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra
La actividad, en la que dos equipos promocionarán a la final nacional, desafía a jóvenes a resolver problemas como el reciclaje, la gestión del agua o la energía
Daniel De la Rosa será secretario de organización y Nuria Rubio vicesecretaria general del PSCyL