circle
24h

La USAL retoma su programa de fomento de la ciencia a través de la lectura

Ha convocado un premio al mejor libro informativo infantil y juvenil en castellano y otro a bibliotecas para facilitar el acceso a la cultura científica en colegios

imagen
La USAL retoma su programa de fomento de la ciencia a través de la lectura
Presentación del programa 'Leeureka' (Foto: USAL)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca retoma su programa 'Leeureka' para fomentar la ciencia a través de la lectura. Para ello, ha convocado el 'Premio Leeureka 2025' al mejor libro informativo-divulgativo infantil y juvenil en castellano y el 'Certamen Biblioteca Leeureka 2025', ambos destinados a promover el acceso a la cultura científica y el conocimiento en entornos educativos.

"La Universidad de Salamanca refuerza así su compromiso con la educación y el acceso equitativo al conocimiento mediante el reconocimiento de libros excepcionales y el fomento de proyectos educativos en colegios rurales. Los libros informativos y divulgativos dirigidos desempeñan un papel esencial en la formación del pensamiento crítico y la curiosidad. A través de narrativas accesibles, ilustraciones atractivas y un enfoque didáctico, acercan el conocimiento en todas las áreas, desde la ciencia hasta la historia, la tecnología y el arte", han destacado desde la USAL. Por ello, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación pretende reconocer la importancia de este género en la educación y en la cultura.

'PREMIO LEEUREKA 2025'

El objetivo del 'Premio Leeureka 2025' es reconocer aquellas obras dirigidas a menores de entre 3 y 16 años que sobresalgan por su rigor informativo, su capacidad divulgativa y su potencial didáctico. Las bases establecen un primer premio de 3.000 euros al mejor libro informativo en castellano original y un accésit de 1.000 euros para el mejor libro informativo traducido al castellano. Además, la organización incluirá una selección de los libros participantes en su 'Guía Leeureka', para descubrir a los jóvenes nuevas lecturas divulgativas gracias a su distribución a educadores, familias, librerías y bibliotecas. A su vez, las obras presentadas al concurso integrarán la 'Biblioteca Leeureka', un fondo bibliográfico que se utilizará en actividades de fomento de la lectura en colegios rurales. 

El jurado, compuesto por expertos en literatura, ilustración y divulgación científica, valorará la calidad del contenido, la originalidad en la presentación del conocimiento, la adecuación al público infantil y juvenil y el impacto didáctico de las obras. El plazo de inscripción estará abierto del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025 y los premios se entregarán en el marco de la Feria del Libro de Salamanca.

'CERTAMEN BIBLIOTECA LEEUREKA 2025'

Por otra parte, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación ha reanudado el 'Certamen Biblioteca Leeureka', dirigido a los centros educativos rurales de municipios con una población inferior a 4.000 habitantes de las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora. Los menores podrán participar presentando proyectos de investigación basados en el método científico, explorando cualquier aspecto de su entorno natural, social o cultural. Los trabajos se presentarán en formato podcast, en colaboración con Radio USAL.

El centro ganador recibirá una 'Biblioteca Leeureka' completa, una colección con los mejores libros informativos y divulgativos de los años 2023 y 2024, que será instalada en un expositor-librería dentro de la escuela. Además, se organizará una jornada especial con talleres científicos, cuentacuentos y actividades diseñadas para fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia. El plazo para la presentación de proyectos estará abierto hasta el 27 de abril de 2025, y los podcasts participantes formarán parte de un ciclo de emisiones en Radio USAL.