El número 3 de la revista que se consolida "como un canal de comunicación y reflexión sobre la vida de la Hermandad, sus proyectos y su espiritualidad"
Cuarenta años enseñando a torear
La Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca celebra 40 años con una exhibición de torero en la Plaza Mayor
La Escuela de Tauromaquia celebra este año su 40 aniversario y para conmemorarlo ha organizado una exhibición de toreo de salón en la plaza Mayor de Salamanca en la que sus 60 alumnos han mostrado las distintas artes toreras de capote y muleta.
Lo hace, como ha asegurado el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado del Diputado de la Escuela, Jesús María Ortiz, con lista de espera de alumnos interesados y el balance de haber instruido a 45 matadores de toros y 108 novilleros en este casi medio siglo.
No han querido faltar tampoco el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo y el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz.
La Escuela de Tauromaquia nació el 14 de Febrero de 1985, con 23 alumnos y tres profesores en su primer curso, un total que ha llegado a los 100 en algunos momentos previos a la normativa actual de la Junta. "Cuarenta años no se cumplen todos los días", ha recalcado Iglesias.
"Tenemos la mejor Escuela de Tauromaquia de toda España, seña de identidad de la provincia de Salamanca. No sólo por lo cultural, también tiene repercusión económica".
"Salamanca no sólo ofrece grandes toreros, tenemos un gran espacio rural con la dehesa charra, hay más de 80 ganaderías activas en la provincia", ha expresado mientras reconocía la carrea de Su Majestad 'El Viti' y el antiguo profesor y torero Flores Blázquez que también han estado presentes.
La Diputación financia la formación de alumnos
Para entrar en la escuela es necesario haber cumplido los 8 años el día que cierra la matrícula y los alumnos pueden estar hasta que cumplen 21, cuando quienes siguen en la carrera salen como novilleros.
La Diputación financia la formación en la escuela y las salidas de los alumnos a torear en la provincia o fuera, así como su seguro, de manera que los inscritos sólo tienen que pagar una matrícula de 18 euros al año.
Novilladas desde los 16 años
Los alumnos tienen clase los lunes, miércoles y viernes por la tarde en el recinto del mercado de ganados de la ciudad como una actividad extraescolar más, y reciben la instrucción de que la prioridad es que saquen sus estudios obligatorios, ha apuntado Ortiz.
Las clases prácticas con animales comienzan cuando los alumnos tienen 14 años y a los 16 ya pueden participar en novilladas, mientras que antes "lo más que se hace es llevarlos a tentaderos, a una finca con vaquillas".
Los alumnos hacen al año unos 170 espectáculos en la provincia y también reciben formación sobre valores humanos, historia de la tauromaquia, ganadería y mundo del toro.
En los primeros años sólo había chicas, aunque la Escuela siempre estuvo abierta a todos, pero con el tiempo se han ido incorporando algunas alumnas, con Raquel Martín como la última en salir novillera, además de profesional de la enfermería.
El balance anual del Instituto Nacional de Ciberseguridad revela que casi 24.000 equipos informáticos de Salamanca son vulnerables a ataques digitales
Una nueva luz para el Cristo de la Agonía con limpieza y barniz mate para realzar su aspecto natural
De las tallas más antiguas a las de mayor valor artístico y a las últimas en sumarse al excepcional legado escultórico que procesiona en la Semana Santa salmantina
1 comentario
Novilladas desde los 16 años
Los alumnos tienen clase los lunes, miércoles y viernes por la tarde en el recinto del mercado de ganados de la ciudad como una actividad extraescolar más, y reciben la instrucción de que la prioridad es que saquen sus estudios obligatorios, ha apuntado Ortiz.
Las clases prácticas con animales comienzan cuando los alumnos tienen 14 años y a los 16 ya pueden participar en novilladas, mientras que antes "lo más que se hace es llevarlos a tentaderos, a una finca con vaquillas".
Los alumnos hacen al año unos 170 espectáculos en la provincia y también reciben formación sobre valores humanos, historia de la tauromaquia, ganadería y mundo del toro.
En los primeros años sólo había chicas, aunque la Escuela siempre estuvo abierta a todos, pero con el tiempo se han ido incorporando algunas alumnas, con Raquel Martín como la última en salir novillera, además de profesional de la enfermería.