circle
24h

Ciudad Rodrigo ya respira Carnaval: la plaza de toros va cogiendo forma

Los operarios municipales han montado ya el callejón y las primeras barreras

imagen
imagen
imagen
Montaje de la plaza de toros en Ciudad Rodrigo (Fotos: Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

Ciudad Rodrigo cuenta los días para celebrar su Carnaval del Toro, su fiesta grande, que ya se deja sentir en las calles mirobrigenses. Así, los operarios municipales trabajan ya en el montaje de las primeras maderas de la plaza de toros en la Plaza Mayor.

En este sentido, ya se han instalado el callejón de entrada a los toriles de la Casa Consistorial, y las primeras barreras de la tradicional y cuadrangular plaza para la celebración del Carnaval, que tendrá lugar del 28 de febrero al 5 de marzo.

El coso taurino mirobrigense fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial por parte de la Junta de Castilla y León en 2023. Un reconocimiento encaminado a preservar "sus valores patrimoniales como singular ejemplo de arquitectura efímera que se monta y se desmonta íntegramente cada año de manera artesanal".

Según explicó la Junta en su momento, la plaza de toros de Ciudad Rodrigo es una plaza tradicional construida de forma artesanal todos los años en la Plaza Mayor de la localidad. Desde el siglo XV, la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo ha sido el referente taurino y el enclave oficial para la celebración de todo tipo de festejos, si bien las primeras fuentes documentales que relacionan la configuración y el desarrollo de festejos taurinos con el Carnaval son del siglo XVIII. La primera referencia documental encontrada en el Archivo Histórico Municipal, en relación con los espectáculos taurinos y los tablaos, está fechada en 1418.

El coso taurino de forma cuadrangular, de aproximadamente 955 metros cuadrados, con 55 metros de largo y 18 de ancho, está formado por cinco puertas y cuarenta y siete tablaos o barreras. El tradicional proceso constructivo del coso taurino, salvando las diferencias existentes entre los diferentes tablaos, se ejecuta siguiendo unas pautas perfectamente definidas, a fin de garantizar la estabilidad de la estructura durante los festejos del Carnaval.