El centro de estudios ha entregado los premios de la I edición del Concurso de Fotografía Científica, cuyas piezas se exponen en la biblioteca de la sede central
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
Tras cuatro jornadas de ponencias, conferencias, talleres, paneles y mesas redondas en las que profesores y expertos de diferentes ámbitos han reflexionado y debatido sobre la educación en la era digital, el II Congreso Internacional 'Humanizar la educación en la era digital' ha concluido planteando nuevos desafíos para el futuro inmediato.
Organizado por la Cátedra San Pedro Poveda, fruto de la colaboración entre la Universidad Pontificia de Salamanca, a través de las facultades de Teología y Educación, y la Institución Teresiana, el II Congreso Internacional ha reunido en la UPSA a más de 180 asistentes "con la pretensión de generar diálogos propositivos en el contexto actual, caracterizado por una evolución biotecnológica que nos sitúa en un cambio revolucionario en el modo de concebir la humanidad y la persona humana", según han informado desde la UPSA.
En su documento final, los organizadores subrayan cómo la Inteligencia Artificial contribuye a la creación de un nuevo sistema social caracterizado por complejas transformaciones e identifican desafíos con los que el Congreso quiere contribuir a la creación de unas sociedades con un grado elevado de cualidad humana y de inspiración ética, y formar educadores comprometidos con esta visión y con su acción educativa transformadora.
Los tres desafíos que plantea el Congreso a modo de conclusión se refieren, primero, a la formación en pensamiento computacional y en educación en virtudes a la altura del entorno tecnológico. Este desafío se concreta en la investigación práctica educativa y afecta a las dimensiones antropológica, ética, crítica y creativa, así como a las habilidades propias de nuestras inteligencias social y emocional. Todo ello afecta a los procesos de concepción, planificación, desarrollo y aplicación de las herramientas digitales.
En segundo lugar, subrayan la "necesidad del avance cualitativo de una educación compasiva y justa que ayude al florecimiento de una vida auténticamente humana en el ambiente tecno-digital actual; una educación que contribuya a desarrollar la capacidad de amor y cuidado de todo ser humano y de toda la creación; una educación inspirada en el humanismo cristiano como el que vivió y transmitió Pedro Poveda".
Por último, consideran necesario "proponer y apoyar políticas y estrategias que favorezcan la superación de la brecha digital, la equidad, los procesos inclusivos y el acompañamiento responsable en el uso de la tecnología".
El Congreso fue inaugurado por el presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la CEE, monseñor Alfonso Carrasco Rouco; el Gran Canciller de la UPSA, monseñor José Luis Retana Gozalo; el Rector, Santiago García-Jalón de la Lama; la directora general de la Institución Teresiana, Gregoria Ruiz Alegarbes; el decano de Teología, Román Á. Pardo Manrique; la representante de la Institución Teresiana en la Cátedra San Pedro Poveda, Mª Dolores Peralta Ortiz; y Mª Dolores Valencia Gracia, miembro del comité organizador.
El centro de estudios ha entregado los premios de la I edición del Concurso de Fotografía Científica, cuyas piezas se exponen en la biblioteca de la sede central
Los alumnos aprenderán a desarrollar sus ideas y convertirlas en planes empresariales gracias a sesiones teóricas y prácticas y una asesoría personalizada
En su documento final, los organizadores subrayan cómo la Inteligencia Artificial contribuye a la creación de un nuevo sistema social
La unidad ha recibido 850.000 euros del programa Escalera de Excelencia de la Junta para desarrollar un proyecto estratégico en el período 2025-2028
El rector ha visitado las instalaciones de su socio portugués, con el que también desarrollarán acciones sobre turismo sostenible y la preservación del patrimonio
El título se ofertará conjuntamente en las universidades de Alcalá de Henares y Granada y está previsto que se ponga en marcha en el periodo 2025-2027