La unidad IBRAINS-IN-CYL reconocida como unidad de excelencia para avanzar en la comprensión del cerebro

La Junta ha reconocido a estos investigadores en la última convocatoria de 'Escalera de excelencia' con la que financiará con600.000 euros sus proyectos

imagen
La unidad IBRAINS-IN-CYL reconocida como unidad de excelencia para avanzar en la comprensión del cerebro
Presentación de la nueva unidad de excelencia.
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Universidad de Salamanca cuenta ya con una nueva unidad de excelencia, después de que la Junta haya reconocido a IBRAINS-IN-CYL, del Instituto de Neurociencias, con este reconocimiento en la última convocatoria de Escalera de Excelencia para avanzar en el conocimiento del cerebro y de las enfermedades neurodegenerativas. Para ello, financiará con 600.000 euros durante los próximos cuatro años su actividad.

Esta unidad está formada por ocho grupos, que afrontan la investigación desde un punto de vista multidisciplinar con el que pretenden abordar los "retos a los que nos enfrentamos, ya que las enfermedades neurodegenerativas no tienen cura. Es una pandemia silenciosa que tenemos que abordar", según ha explicado el director de la Unidad, Manuel Malmierca.

El objetivo de esta unidad es "mejorar la salud de la sociedad y aliviar el impacto socioeconómico de las enfermedades neurológicas". Para ello, esta unidad realiza una investigación multidisciplinar que abarca cuestiones como la señalización celular, la formación de circuitos neuronales, la plasticidad neuronal y neuroreparación, la neurofisiología auditiva para mejorar la audición en personas mayores, los tumores cerebrales y el microambiente o la neurociencia y la inteligencia artificial, entre otros.

IBRAINS-IN-CYL forma parte del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y las universidades de Salamanca y Valladolid y cuenta con ocho grupos de investigación para "abordar grandes retos científicos en neurociencia, impulsando avances clave para el conocimiento del cerebro y sus patologías".

En este sentido, la directora del Incyl, Arancha Tabernero, ha asegurado que este reconocimiento es "un acicate para abordar los retos a los que nos enfrentamos para comprender el cerebro y sus patologías. Esta unidad nos va a permitir mejorar la calidad de las investigaciones, adquirir equipamiento de última generación y retener el talento joven".

Por su parte, la directora de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares, ha destacado la "importancia de crear estructuras de excelencia para que Castilla y León tenga una red de investigación de calidad". Hasta ahora, la Comunidad contaba con nueve unidades de excelencia, a las que se suman las cuatro nuevas unidades, entre ellas IBRAINS-IN-CYL, reconocidas en la última convocatoria del programa 'Escalera de excelencia'.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App