circle
24h

Un total de trece salmantinos se intoxicaron por monóxido de carbono en el 2024

El incremento de casos en Salamanca y en toda Castilla y León subraya la necesidad de reforzar las medidas preventivas

imagen
Un total de trece salmantinos se intoxicaron por monóxido de carbono en el 2024
Estufa
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El monóxido de carbono (CO) ha vuelto a ser protagonista en Castilla y León, afectando a un total de 107 personas en 2024, según los datos facilitados por la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl, integrada en el 112 Castilla y León, y proporcionados por la Consejería de Sanidad. Esta cifra refleja un incremento respecto a los años anteriores, con 86 casos en 2023 y 90 en 2022. Todo en un fin de semana con noticias trágicas porque dos personas, un hombre de 66 años y un menor, han fallecido en sendos sucesos León por culpa de su inhalación. 

En la provincia de Salamanca, se registraron 13 casos de intoxicación por CO durante 2024. Aunque esta cifra se encuentra por debajo de las 20 intoxicaciones registradas en León, que lidera el ranking, representa una cifra significativa. Todo teniendo en cuenta que en 2023, Salamanca contabilizó 17 casos y comparativamente, en 2022, la cifra fue menor, situándose en tan solo siete casos.

El incremento de casos en Salamanca y en toda Castilla y León subraya la necesidad de reforzar las medidas preventivas y la concienciación sobre los riesgos del monóxido de carbono. La instalación de detectores de CO y el mantenimiento adecuado de los equipos de combustión pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Un Asesino Silencioso

El monóxido de carbono es un gas tóxico, inodoro e incoloro, generado por la combustión incompleta de hidrocarburos. Su inhalación puede llevar desde síntomas leves como dolores de cabeza matutinos hasta consecuencias fatales. La peligrosidad del CO radica en su afinidad con la hemoglobina, superando en 210 veces la del oxígeno. Esto provoca que incluso bajas concentraciones puedan ser mortales, al impedir el transporte adecuado de oxígeno a los tejidos.

Causas Comunes y Prevención

El uso de dispositivos domésticos como hornos, estufas de gas, calentadores y chimeneas de leña en condiciones subóptimas o en lugares mal ventilados es la causa principal de estas intoxicaciones. La instalación de alarmas o sensores de CO es altamente recomendada para detectar su presencia a tiempo.

Recomendaciones ante una Posible Intoxicación

Los síntomas de una intoxicación incluyen dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, confusión y adormecimiento. Ante la sospecha de intoxicación, se recomienda apagar los aparatos de combustión, ventilar la vivienda y llamar al 112 inmediatamente.