circle
24h

'Magia' del hospital para los temblores del parkinson: "Tenemos una sanidad que me quito el sombrero"

En una sola sesión reduce un 80% de media los movimientos incontrolables del parkinson. Sonsoles ha sido la primera paciente en experimentar su eficacia

imagen
'Magia' del hospital para los temblores del parkinson: "Tenemos una sanidad que me quito el sombrero"
Carmen Rodríguez, Sonsoles de Nogal y Alfonso Fernández Mañueco (Fotos: ICAL)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Actualizado:
Lectura estimada: 2 min.

El Complejo Asistencial de Salamanca ha presentado en la mañana de este 5 de febrero el nuevo equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) puesto en marcha en el sistema sanitario de Castilla y León, cuya función es tratar el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson; cumpliendo así un compromiso adquirido a lo largo de la legislatura.

La incorporación de este equipo de tecnología HIFU en el Hospital Universitario de Salamanca ha supuesto una inversión de 3 millones de euros por parte del Gobierno autonómico.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que esta tecnología supone una revolución para el tratamiento de las personas con Parkinson o temblor esencial, y que logra un porcentaje de curación del 80-90% en pacientes seleccionados a través de técnica eficaz, segura y no invasiva.

 

 

La primera paciente en recibir tratamiento con el nuevo equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) en el Complejo Asistencial, Sonsoles de Nogal, ha participado con los profesionales que han explicado al detalle como funciona la nueva herramienta. "Tenemos una sanidad que yo me quito el sombrero. Olé", ha expresado, visiblemente emocionada.

Agradecida a la Junta de Castilla y León, por tener acceso a esta oportunidad, Sonsoles reconoce que "es uno de los días más felices de mi vida. Yo no era consciente ni si quiera de lo que el temblor me invalidaba hasta que me han intervenido. No podía ni coger un vaso, ni pintarme, ni llevar un plato. No me dejaban tocar ni una bandeja".

Sonsoles ha compartido sus problemas hasta para coger un simple papel, "tenían gran sensación de inseguridad". "Yo ahora soy feliz porque se me ha dado la oportunidad de hacer cosas que no podía hacer. Estoy feliz, encantada con el equipo y con la Junta por darme la oportunidad". "Se nota que es un equipo, porque hay una complicidad entre ellos que se transite al paciente".

Últimas noticias de esta sección
El Ayuntamiento y Cáritas unen fuerzas para ayudar a personas con problemas para acceder a un alquiler