Los sindicatos de inquilinos consideran que "el rentismo no es legítimo" y amenazan con "huelgas de alquileres"
Los taxistas salmantinos paran y cortan la Gran Vía: "Estamos pagando pólizas de 3.000 o 4.000 euros anuales"
El gremio ha paralizado el tráfico en este punto de la capital, uniéndose a una movilización que ha tenido lugar en toda España
Pasar de pagar 1.200 euros por el seguro del coche a cerca de 3.000 en semanas y teniéndolo a terceros. Ese es uno de los muchos casos de taxistas en Salamanca, profesionales de un sector que requieren sí o sí de su vehículo para trabajar y acabar pagando las facturas a final de mes. Profesionales que han parado en seco este miércoles para decir basta.
El sector del taxi ha cortado la Gran Vía y han hecho la primera movilización, siguiendo los pasos de sus compañeros de toda España, para alzar la voz y reclamar un cambio ante los aumentos de precios en los seguros. "Estamos pagando pólizas de 2.000, 3.000 o 4.000 euros anuales", explica uno de ellos, haciendo hincapié en que en los últimos años no ha dado ningún parte a su aseguradora y que, pese a ello, ha tenido que empezar a pagar más del doble y "buscando mucho" entre compañías para encontrar la mejor opción.
"No nos dan ninguna explicación". Esa es la principal queja de estos conductores que están reclamando que su situación cambie. Por todo ello, han salido a la calle para intentar ser escuchados ante tarifas que se han cuadriplicado respecto al curso anterior. Licencias que en Salamanca ascienden a 246, 246 trabajadores que tienen que hacer frente a precios incrementados "en más de un 400%".
Por todo ello, los taxistas son claros con sus reclamaciones y exigen que las subidas de las pólizas estén vinculadas al IPC; que se excluya al sector del cálculo de siniestralidad en el transporte urbano; transparencia de las aseguradoras a la hora de explicar estos incrementos; un acceso garantizado al Consorcio de Compensación de Seguros y la supervisión de las pólizas por parte de la Dirección General de Seguros.
La conferencia, con acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el CMI El Charro
Según las estimaciones de la Junta, la conexión crearía 27.000 empleos e incrementaría el PIB de la región un 3,8%
El proyecto incluye también la mejora de campos de fútbol, nuevos vestuarios y la modernización del pabellón central, con un enfoque en la eficiencia energética