La consejera ha mantenido un encuentro con los creadores que muestran sus colecciones en el stand de Castilla y León

"Los alumnos están muy preocupados porque saben que este fenómeno está creciendo y no tienen herramientas". Son palabras del psicólogo clínico Hilario Garrudo, el encargado de impartir una serie de talleres sobre prevención del acoso y el ciberacoso impulsados por el Ayuntamiento de Salamanca, en cooperación con otras administraciones, para intentar acabar con el problema del bullying en las aulas y las redes sociales.
Los citados talleres llegarán a 16 institutos de Salamanca y a casi 900 estudiantes, que aprenderán a identificar cualquier posible situación de acoso a sus compañeros y aprenderán estrategias y herramientas para afrontar de forma positiva y constructiva los posibles conflictos en sus relaciones interpersonales, añade la edil de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez. Los alumnos cursan desde 6º de Primaria hasta 4º de la ESO. Es "un amplio margen" de edad.
Inicio de una de las charlas sobre acoso.
Las ponencias, organizadas en forma de trabajo grupal, invitan a los participantes a hablar y "desenmascarar" a las personas "que tienen la necesidad de acosar a los demás". Según Garrudo, les sirven para "expresar cosas que a lo mejor, en cuestiones anímicas negativas, no tienen oportunidad de hacerlo en sus relaciones formales o en el patio". Los alumnos, añade el experto, "tienen clarísimo" por qué hay acosadores: "es un problema de falta de autoestima de empatía". Los estudios profesionales coinciden en ambos puntos, en que "tiene que ver con la carencia de habilidades y de valores que de alguna manera tratamos de implementar en el aula para que ellos manifiestan esa situación de agravio como otros temas".
Hilario Garrudo.
Respecto a la cuestión del ciberacoso, opina que es "mucho más peligroso" porque "lo que se cuelga en la red queda para siempre". El acoso digital "va con la persona continuamente, están permanentemente victimizado", de ahí que sea "importante trabajar en paralelo" cuestiones como la prevención del uso problemático de las nuevas tecnologías. Garrudo, finalmente, recuerda a quienes se "parapetan" detrás de una pantalla que se puede rastrear cualquier información hasta dar con el origen del acoso.
Al hilo, la edil de Familia detalla que el programa, conocido oficialmente como 'Abordaje de la violencia entre iguales', tiene como meta evidente la "prevención" de cualquier tipo de acoso en las aulas o en el entorno de los centros educativos y la "sensibilización" de los alumnos. En este sentido, reivindica la labor desempeñada por otros organismos públicos, como la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, que el año pasado impulsó programas similares que llegaron a 32.000 escolares y un millar de padres.
La consejera ha mantenido un encuentro con los creadores que muestran sus colecciones en el stand de Castilla y León
Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra
La actividad, en la que dos equipos promocionarán a la final nacional, desafía a jóvenes a resolver problemas como el reciclaje, la gestión del agua o la energía
Daniel De la Rosa será secretario de organización y Nuria Rubio vicesecretaria general del PSCyL