circle
24h

El mayor alijo de cocaína incautado en Salamanca: 600 kilos y tres detenciones

La llamada 'Operación Ergu' culminó la pasada semana en una gasolinera de Robliza de Cojos

imagen
El mayor alijo de cocaína incautado en Salamanca: 600 kilos y tres detenciones
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Guardia Civil detenía en una estación de servicio de la localidad salmantina de Robliza de Cojos a tres integrantes, uno de ellos el líder, de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína en el marco de la denominada Operación ERGU.

Así lo han explicado Eugenia Gómez de Diego, delegada del Gobierno en Cantabria, y Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, que han presentado los resultados de la 'Operación Ergu' este jueves en la Comandancia Salamancaacompañados de acompañados del general jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, José Antonio Fernández de Luz, y el coronel jefe de la XIII Zona de la Guardia Civil, Antonio Orantos.

Las investigaciones llevadas a cabo de manera conjunta con la Ertzaintza, han permitido identificar una estructura criminal dedicada a la importación ilegal de droga desde Iberoamérica, con destino al conjunto de la cornisa cantábrica y otros países de la Unión Europea, operando en Portugal como punto de entrada en la UE y en España como punto de almacenaje y posterior distribución, manteniendo activo para ello un aparato logístico que les facilitaba el movimiento intrapeninsular mediante medios de transporte variados, dotados de doble fondo u otros en los que se buscaba la capacidad de transporte de grandes cantidades de la sustancia prohibida, así como la impunidad y enmascaramiento en los desplazamientos, como es el caso de la autocaravana que ha sido intervenida, obviando la trazabilidad derivada del empleo de otro medio de transporte.

Las mismas investigaciones permitieron conocer a los investigadores la práctica de un desplazamiento de un importante cargamento de droga, a través de Portugal, considerando la hipótesis de que la organización criminal investigada estimaría el periodo navideño como el más propicio para realizar desplazamiento con seguridad, en un momento en el que uso de autocaravanas se corresponde con un modelo vacacional ordinario.

 

 

Como resultado de todo lo actuado, en la tarde del día 20 de diciembre efectivos de la Guardia Civil de Cantabria y de la Ertzaintza interceptaba en la localidad de Robliza de Cojos, junto con Fuerza de la Guardia Ci de la Comandancia de Salamanca, un vehículo autocaravana en cuyo interior fueron hallados e intervenidos un total de 600 kg de cocaína.

En el mismo contexto eran detenidos el conductor de la autocaravana, así como los dos ocupantes de un turismo de gran cilindrada, matrícula francesa, que operaba como vehículo lanzadera, empleado para alertar sobre la presencia de dispositivos policiales y garantizar, al mismo tiempo, la custodia y seguridad del género prohibido objeto de transporte.

Las tres personas detenidas, varones mayores de edad de nacionalidad española y residentes en el País Vasco, eran puestos a disposición del Juzgado de Instrucción núm. 2 de Laredo, juzgado competente en la investigación, habiéndose decretado su ingreso en prisión.

 

 

Dentro de las mismas actuaciones la Guardia Civil y la Ertzantza practicaban tres registros en diferentes inmuebles sitos en el País Vasco, provincias de Bizkaia y Gipuzkoa, donde han sido intervenidos varios vehículos de alta gama con una valoración de más de medio millón de euros, cuyo elemento más importante es su alta cilindrada y prestaciones como garantía de fuga en caso de delatar la presencia de dispositivos policiales, dinero, así como máquinas para el cuenteo de dinero, elementos de pesaje y de envasado, todo ello como testimonio del rol de distribución de las sustancias y dinero.

El desarrollo de las investigaciones se ha llevado a cabo, igualmente, con el apoyo de la Policia Judiciaria de Portugal.

Finalmente, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha valorado la importancia de la operación, "una de las mayores llevadas a cabo en este territorio durante los últimos años", sobre todo por la "excepcional coordinación" de la Guardia Civil de distintos lugares y la policía autónoma vasca. "Mi más sincera enhorabuena a todos los efectivos que han participado en esta operación, que ha sido un ejemplo de cooperación y coordinación en materia de seguridad".