EL SAS programa acciones como la renovación de su página web, el lanzamiento de un vídeo institucional, una campaña de difusión en los diferentes campus y un evento de puertas abiertas en el Patio de Escuelas
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del Cenie, ha presentado un estudio que revela que las empresas que cuentan con una mano de obra de mayor edad "aumentó o influyó positivamente a la resiliencia económica de las empresas españolas" durante la recesión vivida entre 2008 y 2014.
El estudio, bajo el nombre 'El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la resiliencia de las empresas de España' fue presentado este lunes en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Elaborado por la firma de análisis Oxford Economics, en colaboración con la USAL, analizó el "vínculo existente entre la estructura de edad de la mano de obra y la resiliencia económica de las empresas, y en la forma en que la distribución etaria de la mano de obra explica diferentes resultados económicos".
La presentación del informe contó con la participación de Shruti Singh de la OCDE, Johanna Neuhoff de Oxford Economics, Olimpia del Águila Cazorla de la CEOE, Cristina Estévez Navarro de la UGT y Carlos Bravo Fernández de CCOO, quienes valoraron las principales conclusiones del estudio, documento que "constata que la mano de obra longeva debe ser percibida como una oportunidad y un elemento de éxito económico".
Según trasladó la USAL en un comunicado, España, al igual que el resto de economías desarrolladas, "se enfrenta al reto del envejecimiento de su población". Así, el informe recoge que la previsión es que el número de personas mayores de 50 años represente alrededor de la mitad de la población de España en 2050. Una situación en la que la reducción de la fuerza laboral, combinada con el aumento del número de jubilados, "podría ralentizar el crecimiento económico y poner a prueba el sistema de pensiones", recogió el escrito.
Esta investigación forma parte del proyecto 'Programa para una sociedad longeva', iniciativa aprobada dentro del Programa de Interreg V-A, España-Portugal, 2014-2020, Poctep, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El documento evidenció que, en el caso de España, las empresas "con una fuerza laboral de más edad experimentaron un incremento de sus ventas, empleo, productividad y una mayor tasa de inversión neta durante la Gran Recesión". Una situación dada debido a que los trabajadores mayores "suelen tener más experiencia, conocimientos y habilidades, lo que permite que las empresas en las que trabajan sean más productivas y resilientes a las crisis", señalaron.
Entre las anotaciones del informa también destacaron que "España tiene una tasa de empleo baja entre las personas de 55 años o más, situación que se agudizará por el envejecimiento de la población". Así, para "aprovechar los beneficios de una fuerza laboral longeva", España debe adoptar medidas urgentes para" aumentar la participación de los trabajadores mayores en el mercado laboral".
Entre las medidas sugeridas, se encuentran repensar el ciclo laboral, mejorar la calidad y el entorno de trabajo, mejorar la situación de los trabajadores de más edad en el mercado laboral y motivar a las empresas a contratar y retener a trabajadores senior.
EL SAS programa acciones como la renovación de su página web, el lanzamiento de un vídeo institucional, una campaña de difusión en los diferentes campus y un evento de puertas abiertas en el Patio de Escuelas
Por primera vez, las universidades con sede o campus en Ávila y las instituciones trabajarán de forma conjunta y compartirán sinergias
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid
El edificio de Escuelas Mayores de la USAL congregará a un total de 30 alumnos y profesores venidos de distintos rincones de la Comunidad
El enclave se encuentra en la provincia de Badajoz y la doctora Cruces Blázquez ha realizado el estudio sobre la circulación monetaria en la zona