La reunión de trabajo tuvo lugar en el Rectorado

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca anuncia la incorporación de Álvaro Sánchez, un doctor en Biofísica y Biología Estructural que representa "un hito significativo en nuestra búsqueda constante de excelencia y liderazgo, puesto que supone la incorporación del primer investigador con un proyecto del Consejo Europeo de Investigación de nuestro instituto".
Su llegada a Salamanca es "un activo invaluable para el IBFG" que "complementará" la labor del centro en el campo de la biología de sistemas.
Desde el IBFG destacan que los proyectos del Consejo Europeo "forman parte de una Convocatoria Europea del programa marco Horizon Europe que tiene como objetivo financiar investigadores con una trayectoria consolidada de liderazgo internacional y sus equipos con el objetivo de perseguir innovaciones de alto riesgo y de alto beneficio en cualquier campo de investigación, siendo la excelencia científica el único criterio de evaluación".
Sánchez dispondrá de un presupuesto de dos millones de euros. El programa de investigación está centrado en el "desarrollo de la ingeniería de precisión de comunidades microbianas, desarrollando herramientas para identificar qué comunidades se deben formar si se quieren optimizar los servicios que estas prestan", explican desde el Centro. La investigación tiene "potenciales repercusiones para la agricultura, alimentación, bioenergía y otras áreas de interés en la industria".
Álvaro Sánchez es doctor en Biofísica y Biología Estructural por la Universidad de Brandeis. Cursó una etapa postdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, tras la cual se incorporó como Investigador Principal a la Universidad de Harvard y, posteriormente, a la Universidad de Yale
como profesor del departamento de Ecología y Biología Evolutiva.
En Yale, dirigió el grupo de investigación en Ecología y Evolución Microbianas en el Microbial Sciences Institute. En 2022 se incorpora al Sistema Español de Ciencia y Tecnología e Innovación (SECTI) como Científico Titular en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, antes de pedir el traslado al IBFG de Salamanca.
La reunión de trabajo tuvo lugar en el Rectorado
La actividad contará con la participación de 25 alumnos universitarios de Grado, así como con escolares y profesores de la provincia
Carlos Arcila Calderón, profesor del departamento de Sociología y Comunicación, es el autor del estudio
La revista The Lancet Regional Health–Europe ha publicado el trabajo, que revela desigualdades en Europa en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de tumores