circle
24h

Un álbum homenaje a los órganos de la Catedral de la mano, a sus 97 años, de la maestra Montserrat Torrent

Premio Nacional de Música, interpreta el repertorio de música renacentista y barroca del segundo disco del sello Cathedralis, 'Los órganos de la Catedral de Salamanca'

imagen
Un álbum homenaje a los órganos de la Catedral de la mano, a sus 97 años, de la maestra Montserrat Torrent
Montserrat Torrent, junto a uno de los órganos de la Catedral Vieja.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

'Los órganos de la Catedral de Salamanca', segundo álbum del sello Cathedralis, es un homenaje a los órganos históricos de la Catedral, dos de ellos ubicados en la Catedral Vieja y los otros dos en la Catedral Nueva. Un disco que llega de la mano de la que, a sus 97 años, está considerada como una de las grandes maestras, la organista Montserrat Torrent, galardonada con el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura en 2021. Tal y como ha demostrado en su visita a Salamanca para la presentación de este disco, y posteriormente deleitando a los asistentes con varias piezas tocadas en los órganos realejos de la Catedral Vieja, sigue plenamente activa como concertista y es una de las intérpretes más longevas del panorama de la música clásica.

El disco 'Los órganos de la Catedral de Salamanca' incluye música renacentista y barroca, siendo no solo para la primera grabación en incluir registros sonoros de los cuatro órganos en un mismo disco, sino por la detallada información que contiene su libreto de 46 páginas, con fotos y texto, explicó Luis Dalda, catedrático de órgano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en la presentación, quien añadió que "lo que más sorprende es que habiendo grabado este disco en marzo, con 96 años, parece que tiene 20 por la fuerza y la maestría". Dalda también destacó la buena acogida al proyecto por parte del Cabildo de la Catedral de Salamanca.

El repertorio del álbum, que fue grabado en la Catedral el pasado mes de marzo, ha sido elegido por Montserrat Torrent, teniendo en cuenta el periodo histórico en el que fueron construidos los cuatro órganos, desde 1524 (órgano de la Capilla Dorada) a 1744 (órgano del Evangelio). "Son órganos singulares de gran riqueza instrumental y acústica", destacó Torrent.

El álbum comienza con los dos órganos realejos de la Catedral Vieja, en los que se ha grabado música renacentista, con varias piezas extraídas del libro recopilado por Gonzalo de Baena en 1540 y dos obras del célebre Antonio de Cabezón. Continúa el recorrido en el órgano de la Epístola de la Catedral Nueva con un tiento de Bernardo Clavijo del Castillo, quien tantas veces tocase este instrumento cuando ocupó el cargo de organista de la Catedral a finales del siglo XVI.

Otro organista de la Catedral salmantina incluido en el álbum es Antonio Brocarte con su Obra de 5º tono. Completan la grabación en este órgano obras de Francisco Correa de Arauxo y Pablo Bruna con las que el intérprete muestra los numerosos recursos y posibilidades tímbricas del instrumento. La última sección del álbum se registró en el órgano del lado del Evangelio construido por Pedro de Echevarría, con música de Joan Bautista Cabanilles, José de Nebra y el salmantino José Lidón.

El disco está a la venta en la tienda de la Catedral y su precio es de 15 euros.

Montserrat Torrent

Nacida en Barcelona en el año 1926 inició sus estudios de piano a los 5 años con su madre, Ángela Serra, discípula de Enrique Granados. Tras iniciar sus estudios a los 7 años en la Academia Marshall de Barcelona, posteriormente estudió en el Conservatorio Municipal de Barcelona con el maestro Paul Franck y fue becada por el Instituto Francés para continuar su formación en París y por la Fundación Juan March para estudiar en Siena. Atraía por la música ibérica, estudió con el musicólogo Santiago Kastner en Lisboa y con Luigi Ferdinando Tagliavini en Bolonia.

Nombrada Catedrática de Órgano del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, donde impartió clases desde 1958 hasta 1991, desarrollando una amplia actividad pedagógica y concertística. En la Catedral de Salamanca, durante veinte ediciones, impartió los Cursos de Interpretación de la Música Española para Órgano, junto al organista suizo Guy Bovet.

En el año 2003, inauguró el nuevo órgano del auditorio del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, con sede en Salamanca.

De los numerosos galardones recibidos a lo largo de su dilatada carrera, destaca el Premio Nacional de Música de 2021. De su extensa discografía, grabada en diversos órganos históricos, destaca la que dedicó a Cabanilles en el órgano de Daroca y que obtuvo el Gran Prix du Disque de la Academie Charles Cros de París.