El Ministerio de Defensa y la Universidad de Salamanca suscriben en Zamora un convenio para la realización conjunta de actividades I+D+i
La Universidad de Salamanca y el Centro de Desenvolvimento da Tecnologia Nuclear de Brasil han firmado un convenio para la cooperación científica para la formación en investigación y la movilidad de los estudiantes que realizan sus tesis doctorales.
El acuerdo, suscrito por el vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias de la USAL, Nicolás Rodríguez García, y el director del CDTN, Luiz Carlos Duarte Ladeira, ha establecido el marco de colaboración institucional bilateral que permitirá la realización de tesis doctorales en régimen de cotutela y que conducirán a la obtención del título de doctor por cada una de las dos instituciones.
El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años a partir de su firma, podrá ser prorrogado por manifestación expresa de ambas partes por un período máximo de cuatro años.
En este sentido, el Rectorado de la USAL ha acogido una sesión de presentación del acuerdo mediante videoconferencia entre ambas instituciones. Por parte de la institución académica salmantina estuvieron presentes Nicolás Rodríguez García, vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias; Raúl Sánchez Prieto, vicerrector de Relaciones Internacionales; Pablo Moreno Pedraz, director de la Escuela de Doctorado; Javier Sierra Pierna, director de Internacionalización de las Enseñanzas; Antonio Miguel Martínez Graña, decano de la Facultad de Ciencias; Mercedes Suárez Barrios, coordinadora del Programa de Doctorado; y Clemente Recio Hernández, profesor del Departamento de Geología.
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid