Ricardo Rivero asegura que "todos los ciudadanos europeos sabemos que es un momento para invertir en defensa, en conocimiento y en tecnología"
La Universidad de Salamanca ha abierto este jueves el plazo de preinscripción para los estudios de grado y lo hace con los precios de matrícula más bajos de la última década tras el descenso de las tasas acádemicas aprobada por la Junta. Así, según los datos facilitados por la USAL, el coste medio de cada crédito en primera matrícula se sitúa en los 15,72 euros.
Cabe recordar que la Consejería de Educación aprobó por decreto el 23 de mayo una bajada de las tasas universitarias para el próximo curso 2023-2024, que supone una reducción del 8,67% en la primera matrícula de los estudios de grado respecto a este curso. Además, se aprobó una bajada de las tasas de los másteres no habilitantes, en un 19%, y las de la EBAU, un 16% más baratas en la fase general y ordinaria.
Por su parte, para el próximo curso la USAL mantiene, por segundo curso consecutivo, la eliminación de sus tasas administrativas, que suponen una rebaja lineal de 53 euros por estudiante y matrícula.
María José Rodríguez Conde, vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, ha asegurado que "esta decisión contribuye a mejorar la equidad en el acceso a los estudios universitarios, con un efecto acumulativo muy importante si se tienen en cuenta el descenso de precios en todo el proceso, desde la EBAU a los másteres, a lo que se añade la política propia de becas y ayudas de la USAL".
"Desde que se anunció esta rebaja de tasas la USAL trabaja en la organización del proceso de matrícula contando con los nuevos precios, cuyo recorte culmina un importante descenso desde los 23?33 euros de media por crédito registrado en el curso 2014/15, en que marcó el máximo histórico", han concluido desde la institución académica.
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid