Los sindicatos de inquilinos consideran que "el rentismo no es legítimo" y amenazan con "huelgas de alquileres"
Visitas guiadas a los archivos diocesano y catedralicio de Salamanca
Abrirán sus puertas para acercar a los ciudadanos su patrimonio documental por el Día internacional de los Archivos
Los archivos diocesano y catedralicio se unen a la conmemoración, el 9 de junio, del Día internacional de los Archivos con un programa de actividades que contempla visitas guiadas, dos conciertos y una mesa redonda. Este programa se integra en uno más general ofertado por los centros archivísticos de la ciudad, la Semana internacional de los archivos que se llevará a cabo del 5-9 de junio, para visibilizar su actividad y el patrimonio documental que custodian.
El Día Internacional de los Archivos se celebra en todo el mundo coincidiendo con la fundación del Consejo Internacional de Archivos (ICA), el 9 de junio de 1948, y bajo el auspicio de la UNESCO. Una efeméride que fue proclamada por el (ICA) en el año 2008, desde entonces cada 9 de junio se celebra en todo el mundo el Día de los Archivos con el objeto de promover el papel que desempeñan en la custodia, preservación y difusión del patrimonio documental de las instituciones y organizaciones.
Con este motivo los archivos diocesano y catedralicio abrirán sus puertas el 9 de junio para mostrar a los ciudadanos sus instalaciones y los fondos que custodian de la historia de la Iglesia de Salamanca, con documentación producida por el obispo, la curia, las parroquias y el cabildo, en el desarrollo de sus competencias. Los técnicos explicarán las funciones y cometidos del archivo así como los servicios que ofrecen a la ciudadanía. Ésta será una buena oportunidad para que los visitantes contemplen de cerca documentos únicos que atesoran el Archivo diocesano y la Catedral de Salamanca.
Estas visitas guiadas deberán concertarse previamente y los grupos son reducidos. Así, el Archivo diocesano ha organizado dos pases guiados, a las 10:00 y 11:30 horas, y el número máximo para cada pase será de 15. Para solicitar la visita es necesario remitir un correo a archivo@diocesisdesalamanca.com.
Mientras que el Archivo catedralicio realizará únicamente una visita guiada a sus instalaciones a las 11:00 horas, y el número máximo de personas que pueden participar es de 15. Los interesados pueden inscribirse en el teléfono 923 28 11 23 o bien en el correo electrónico: archivo@catedralsalamanca.org.
Conciertos y mesa redonda
Además de estas visitas, el martes, 6 de junio, la Joven Orquesta Martín Sánchez Allú de la Universidad de Salamanca y el Coro de Cámara Melibea ofrecerán un concierto en la Catedral Vieja con música del Archivo catedralicio, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Y el viernes, 9 de junio, está prevista la mesa redonda: ?Los archivos musicales de la actualidad 2008-2023?, a las 18:00 horas en la capilla Santa Catalina de la Catedral. En el acto van a intervenir Antonio Álvarez Cañibano, de la Subdirección general de los Archivos Estatales; el musicólogo Paulo Castagna, de la Universidad de Sao Paulo; Isabel Lozano, del Duo Consaeptum y Maria Clara Assunçao, de la Biblioteca Nacional de Portugal. La jornada concluirá con un concierto del grupo Consaeptum música renacentista y barroca que interpretará música del Archivo Catedral de Salamanca, a las 20:00 horas en la Catedral vieja.
La conferencia, con acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el CMI El Charro
Según las estimaciones de la Junta, la conexión crearía 27.000 empleos e incrementaría el PIB de la región un 3,8%
El proyecto incluye también la mejora de campos de fútbol, nuevos vestuarios y la modernización del pabellón central, con un enfoque en la eficiencia energética