Un estudio permite reconstruir la historia de la formación estelar en el centro galáctico
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El cóctel químico que compone las superficies congeladas de dos de las lunas más grandes de Júpiter se revela en las imágenes más detalladas jamás tomadas por un telescopio en la Tierra.
Científicos planetarios de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester han presentado nuevas imágenes de Europa y Ganímedes, dos destinos para futuras misiones al sistema joviano.
Algunas de las imágenes más nítidas de las lunas de Júpiter jamás adquiridas desde un observatorio terrestre, revelan nuevos conocimientos sobre los procesos que dan forma a la composición química de estas lunas masivas, incluidas características geológicas como las largas líneas en forma de grieta que atraviesan la superficie de Europa.
Ganímedes y Europa son dos de las cuatro lunas más grandes que orbitan alrededor de Júpiter, conocidas como las lunas galileanas. Mientras que Europa tiene un tamaño bastante similar a nuestra propia Luna, Ganímedes es la luna más grande de todo el Sistema Solar.
El equipo de Leicester, dirigido por el estudiante de doctorado Oliver King, utilizó el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile para observar y cartografiar las superficies de estos dos mundos.
Las imágenes y los espectros de Europa, publicados en Planetary Science Journal, revelan que la corteza de Europa se compone principalmente de hielo de agua congelada con materiales que no son hielo que contaminan la superficie.
Oliver King, de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester, dice en un comunicado que "mapearon las distribuciones de los diferentes materiales en la superficie, incluida la escarcha de ácido sulfúrico que se encuentra principalmente en el lado de Europa que es más fuertemente bombardeado por los gases que rodean a Júpiter". "El modelo encontró que podría haber una variedad de sales diferentes presentes en la superficie, pero sugirió que la espectroscopia infrarroja por sí sola generalmente no puede identificar qué tipos específicos de sal están presentes".
Las observaciones de Ganímedes, publicadas en la revista JGR: Planets, muestran cómo la superficie está compuesta por dos tipos principales de terreno: áreas jóvenes con grandes cantidades de hielo de agua y áreas antiguas que consisten principalmente en un material gris oscuro, la composición de que se desconoce.
Las áreas heladas (azules en las imágenes) incluyen los casquetes polares y los cráteres de Ganímedes, donde un evento de impacto ha expuesto el hielo fresco y limpio de la corteza de Ganímedes. El equipo trazó un mapa de cómo el tamaño de los granos de hielo en Ganímedes varía en la superficie y las posibles distribuciones de una variedad de sales diferentes, algunas de las cuales pueden originarse en el propio Ganímedes.
Un estudio permite reconstruir la historia de la formación estelar en el centro galáctico
La imagen muestra cómo la mirada infrarroja del James Webb puede capturar fácilmente mundos más allá del Sistema Solar
Se trata de una propuesta de la Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio y los socialistas buscarán el apoyo de todos los concejales a esta idea
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha sido uno de los primeros en felicitar a la portavoz de Más Madrid: "¡Qué alegría!"
Máximas y mínimas en aumento en el norte peninsular aunque el miércoles ya se esperan precipitaciones generalizadas
Una especie que tarda entre siete y diez años en florecer, aunque en este caso registrado en Australia se ha alargado, y que se caracteriza por su nauseabundo olor
El hematólogo Pau Montesinos considera que la vía que se debe seguir es "encontrar medicamentos de precisión, que permitan erradicar terapias más agresivas"