circle
Reels

Diálogos sobre Hernán Cortés 1519-2019 (VIII)

Finaliza esta cuarta entrega con las preguntas y respuestas del autor con su enigmático crítico de nombre desconocido

Diálogos sobre Hernán Cortés 1519-2019 (VIII)
Ramón Tamames Gómez
Ramón Tamames Gómez
Lectura estimada: 7 min.

En la serie en que ahora estamos en Tribuna, sobre diálogos relacionados con Hernán Cortés, en torno al 500 aniversario de la conquista de la Nueva España, dedicamos hoy nuestra atención al arranque de su le-gendaria marcha desde Veracruz a Tenochtitlán, que transcurrió por dos secuencias de gran importancia en las alianzas con los nativos que estaban enfrentados a los mexicas que encabezaban la triple alianza de los Aztecas, con las etnias de Tocuba y Teztcoco. Podrá comprobarse que, efectivamente, en ese recorrido de la costa del Golfo de México al interior de la ulterior Nueva España, se desarrolló toda una política previa a los encuentros que habrían de producirse, finalmente, entre los españoles y la tripleta encabezada por los aztecas. Aquella fue toda una lección de sabiduría política de Hernán Cortés.


En San Juan de Ulúa

Volviendo a las navegaciones de la expedición, la escuadra cortesiana fondeó frente a la isla de San Juan de Ulúa, en zona muy poco habitable, donde se hizo la fundación de la primera ciudad española en México. Bernal Díaz, testigo excepcional, explica cómo nació la Villa Rica de la Veracruz, "llegamos el jueves de la [última] Cena y desembarcamos en Viernes Santo de la Cruz". Luego, con el mismo nombre, esa ciudad se asentaría en un mejor emplazamiento.

En la playa frente a San Juan de Ulúa, los españoles tuvieron un en-cuentro con los indios totonacas ?precisamente, como se ha dicho, la etnia de Malinche?, sumamente amistosos, que invitaron a Cortés a visitar su propia ciudad, Cempoala. Adonde fue Don Hernán por tierra, con un amplio grupo de sus hombres, siendo la primera ciudad indígena que conocieron, de unos 30.000 habitantes, de muy buenas casas de cal y canto, toda clase de jardines y amplias huertas de regadío.

Para los totonacas, Moctezuma era un déspota que tenía subyugados a muchos pueblos de su entorno: toda una revelación para Don Hernán, que pronto apreció que aquella inmensa y bella tierra se encontraba dividida en banderías en lucha entre sí. Lo que facilitaría definitivamente su tarea: divididos los indios, sería más fácil hacer alianzas con una parte de ellos y lograr la victoria.

Para sellar la amistad con los españoles, el Cacique Gordo les entregó ocho mujeres jóvenes, todas ellas hijas de caciques, vestidas y enjoyadas ricamente. A cambio de que, con el apoyo de Cortés, se les librara del vasallaje a Moctezuma.

Instalado en Villa Rica de la Veracruz (fundada ya por segunda vez), Cortés, se decidió a neutralizar los cargos de la Corona que podían pesar sobre su persona, de ser rebelde y usurpador de funciones como suponía ya habría acusado Velázquez desde Cuba. Y ese fue el origen de La Carta del Cabildo que escribió el propio Don Hernán, durante once días en su improvisada residencia, con dos puntos fundamentales:

- Se constató por todos los firmantes de la carta ?los nuevos veci-nos de Veracruz? que Diego Velázquez rechazó a Cortés después de haberlo escogido como cabeza de la expedición a México, pensando sólo en su propio provecho de rescatar oro y esclavos pero no de poblar. La idea de Cortés, en cambio, era la de conquistar, objetivo mucho más importante que los contemplados en las anteriores expediciones de Hernández de Córdoba y de Grijalva.

- Se constató, igualmente, que en sus decisiones de navegación y conquista, Don Hernán se vio "movido con el celo de servir a sus Altezas Reales en directo, y en pro de la fe católica".

 

Las proclamaciones así adoptadas formalmente por el Cabildo en Villa Rica, eran análogas a las que se tomaban en las capitulaciones a preparar normalmente por el Consejo de Indias, para otorgar la concesión de una determinada zona a conquistar; en función de la potestad que el monarca había recibido del mismísimo Papa, vía las bulas de 1493, confirmadas por el Tratado de Tordesillas de 1494. De manera que, con la carta del Cabildo, Cortés, a su propio juicio, quedaba legalizado, y desligado de Diego Velázquez.

Cempoala, Tlaxcala y Cholula

En el camino al interior, las tropas hicieron una escala en tierra de amigos, Cempoala (16.VIII.1519), el señorío del cacique gordo. Allí, Cortés convocó a los demás jefes tribales de la región, para notificarles que era llegado el momento de iniciar la marcha, con el propósito de entrevistarse con Moctezuma. Habían transcurrido cuatro meses menos cinco días, desde aquel jueves santo en que se llegó a Cozumel, y en la Villa Rica quedaría, para cuidar de la retaguardia, Juan de Escalante, gran amigo de Cortés. Permanecería al mando, con el encargo de concluir la construcción de una fortaleza.

Al ir subiendo al altiplano del Anahuac, desde las bajas tierras ca-lientes, pobladas de densa selva, el paisaje varió abruptamente, en-trando la expedición en las serranías y terrenos más inhóspitos. Fue-ron días penosos los que pasaron atravesando aquellos páramos. Hasta llegar a Zautla, dentro ya de los límites de la Sierra de Puebla: una población importante, con casas de piedra labrada y muchas huertas. Les dieron de comer y les volvió el alma al cuerpo. El cacique se llamaba Olintecle y era un individuo que para moverse tenía que apoyarse en dos mancebos, con un rictus nervioso que movía sus carnes, estremeciéndose a cada paso; de ahí que los españoles le impusieran el mote de el Temblador.

Siguiendo en su andadura, los esforzados invasores encontraron una gran cerca, que era parte de la frontera de Tlaxcala, donde el 18 de septiembre de 1519 fueron recibidos con verdaderas fiestas, en Tizatlán, ciudad que a Cortés le pareció mayor, más fuerte y abastecida que Granada "en el tiempo en que se ganó" (1492).

Los hombres de Cortés, que ya esperaban la confrontación con los tlascaltecas, les infringieron una severa derrota, lo que fue seguido de gran matanza, que el senado de Tlaxcala logró detener con la oferta de un acuerdo de paz. De modo que los señores ofrecieron una nueva fiesta a los españoles, el 18 de septiembre de 1519. Ocasión en que se estableció la crucial alianza, para formar frente común contra los mexicas, con vivas muestras de confraternización.

El 18 de octubre de 1519 fue la salida para Cholula, centro religioso importante para los pueblos del altiplano, y ciudad muy rica, en la que se rendía especial culto al dios anunciador, Quetzalcóatl, con el augurio ya comentado de que los barbados blancos acabarían para siempre con la hegemonía mexica.

Cholula tenía un gobierno que mantenía buenas relaciones con el im-perio de Moctezuma, lo que explica que fuera gran enemiga de Tlaxcala. Y teniendo en cuenta esa situación, Cortés tras aposentarse como huésped ilustre, hizo llamar a los cholutecas principales y les echó en cara la emboscada que según él mismo había averiguado estaban preparando, para dar muerte tanto a hispanos como a totonacas y tlaxcaltecas. Y sin más aviso, ante la vista de los mensajeros de Moctezuma que allí estaban, organizó una gran matanza, para que los enviados de Tenochtitlán vieran que los presuntos mensajeros de Quetzalcóatl no se andaban con remilgos.

Al final, el primero de noviembre de 1519, los españoles con efectivos muy recrecidos, salieron de Cholula para cruzar la sierra por el paso de Amecameca, desde cuyos altos ya pudieron contemplar el Valle de México con su gran lago de Texcoco y Tenochtitlán al fondo. La fuerza que así llegó estaba entrenada: además, se había cohesionado durante la larga ruta seguida, con tantos avatares.

Y como ya es usual en estos diálogos sobre Hernán Cortés, terminaremos la cuarta entrega con las preguntas y respuestas del autor con su enigmático crítico de nombre desconocido:

- Cortés se valió mucho de las previas exploraciones de Hernández de Córdoba y de Grijalva para llegar a Yucatán.

- Sí, él valoró lo informado por esas dos expediciones. Teóricamente, la misión inicial de Don Hernán era encontrar a Grijalva, que parecía haberse perdido por aquellos mares y territorios de Dios. Y además, llevaba como piloto preferido a Alaminos, que ya había trabajado con Grijalva.

- ¿Y no volvió Grijalva a Cuba antes de salir Cortés desde La Habana? ¿Entonces, por qué dio orden de salida?

- Cortés ya no podía dejarlo todo y volverse a Santiago de Cuba a resignarse junto a Velázquez, abandonando la gran aventura, en la que había invertido fondos suyos y de otros muchos, sobre todo del propio Velázquez, quien ya le había imputado como si fuera un delincuente. Incluso Don Hernán se llevó en su expedición a muchos hombres y efectos del propio Grijalva.

- O sea, lo dicho: que Don Hernán, puenteó a Velázquez?

- Técnicamente hablando, sí, aunque en el evidente contexto de que no podía hacer otra cosa que poner rumbo a México: "la peor decisión es la indecisión", que diría después Benjamín Franklin. Cortés optó, pues, por emprender la navegación que le llevó a Cozumel, San Juan de Ulua, y Villa Rica de la Vera Cruz, incluyendo la batalla de Centla, la amistad con el cacique gordo de Cempoala, y los contactos con los emisarios de Moctezuma. Y luego seguiría la que hoy precisamente se llama ruta de Cortés, entre la Villa Rica y la capital mexica. Era una acción muy pensada, con episodios importantes en su desarrollo, como Cempoala, Zocatean, Tlaxcala, Cholula, etc.

- Y del trato que hizo con los tlaxcaltecas, ¿qué me dice Vd.?

- Pues que muy bien: forjó una alianza formidable, no sólo para llegar hasta Tenochtitlán? sino, sobre todo, para la reconquista de la ciudad lacustre meses después. Sin ellos, Cortés y su gente no habría sobrevivido.

- ¿Y de la matanza de Cholula?

- No es cínico y cruel decirlo: inevitable. No se olvide nadie que eran tributarios de Moctezuma. Seguramente sería el tlatoani mismo quien ordenó preparar allí mismo la conjura contra Cortés, que éste supo evitar aunque fuera con tanta sangre? Era la guerra.


Seguiremos la próxima semana y, mientras tanto, los lectores de Tribuna pueden contactar con el autor a través de castecien@bitmailer.net