La asociación estudiantil nació durante el curso 1985-86 tras la promulgación de la Ley de Reforma Universitaria
El premio 'Iniciativa campus emprendedor' de la Junta reconoce a ideas innovadoras de alumnos y egresados de la USAL
También han recibido premios proyectos presentados desde el resto de universidades públicas de la Comunidad.
Los premios 'Iniciativa campus emprendedor' 2021 de la Junta de Castilla y León han reconocido a alumnos, egresados e investigadores de las cuatro universidades públicas de la Comunidad.
Los proyectos empresariales ganadores recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de hasta 10.000 euros para el primer clasificado, 9.000 euros para el segundo premio, 8.000 euros para el tercer clasificado y 6.000 euros para la mención especial, según ha informado la Junta a través de un comunicado.
El primer premio ha sido concedido al proyecto 'Soluciones Hídricas BIO+' para la creación de una 'spin-off' de la Universidad de Burgos (UBU) basado en una tecnología propia de depuración de aguas residuales aplicable al tratamiento de aguas en entornos rurales y ha sido Propuesto por los investigadores Cipriano Ramos, Daniel Ezquerra y Victorino Díez.
El segundo premio ha recaído en el proyecto 'Next Natural Extracts', una iniciativa que ofrece soluciones a las demandas de la industria alimentaria que busca antioxidantes naturales que prolonguen la vida útil de sus productos sin impacto sobre sus propiedades, representada en esta ocasión por Sagrario Beltrán, María Teresa Sanz, óscar Benito, Rodrigo Melgosa y Beatriz Blanco.
El tercer premio corresponde al proyecto 'Tenebrios Duero', con el que se pretende introducir la utilización del insecto tenebrio molitor en el sector ganadero, con el objetivo de sustituir materias primas más caras y menos sostenibles en los piensos de alimentación animal. El proyecto está planteado por Ángel Ramos, estudiante de doctorado en el campus 'La Yutera' (Palencia) de la Universidad de Valladolid.
Además, el jurado ha otorgado la mención especial 'Emprendimiento cultural, social y humanístico' al proyecto 'Diseño de instrumento digital tradicional y correspondiente aplicación para configuración y aprendizaje' que surge en el entorno de la Universidad de Salamanca y propone el desarrollo y comercialización de un instrumento electrónico tradicional basado en las flautas de tres agujeros, tomando como referencia la gaita charra de Salamanca y que ha estado impulsado por Juan Antonio Muñoz, alumno de esta universidad.
Estos importes económicos están destinados a dotar el capital social de la nueva empresa en los próximos doce meses. Por su parte, las ideas innovadoras de negocio, además de recibir el correspondiente diploma acreditativo, serán premiadas con un miniordenador tipo tablet.
En la modalidad ‘Idea Innovadora de Negocio’, el primer premio lo ha obtenido ‘Sistema integral de BIOimpresión 3D Multi-material de tecnología DLP-LCD (BIOM)’, idea empresarial nacida en el entorno de la Escuela de Ingeniería Industrial de Béjar de la USAL para comercializar un kit de desarrollo propio que incluye una bioimpresora 3D y una cámara de lavado-curado. Han presentado la idea Andrés Sanz, Armando González, Daniel Sánchez y Borja Gómez.
En segundo lugar, se sitúa la propuesta ‘Scribe of Ages’, presentada por Ainoa Castro, Iñaki Martín, Fernando Luis, Juan Miguel Valero, David Paniagua y María Adelaida Andrés, investigadores de la Universidad de Salamanca. Se trata de un videojuego creado para acercar el patrimonio cultural manuscrito de la Comunidad al público general, promoviendo su consulta y conservación.
Finalmente, el tercer puesto de esta modalidad ha recaído en el trabajo ‘Aplicación móvil para el registro de la actividad física con mascotas’, idea empresarial presentada por José Antonio Aveleira y Víctor Fernández, ambos vinculados a la Universidad de León (ULE), basada en un dispositivo Android que permite registrar la actividad física de usuarios y mascotas.
Los proyectos abarcan temáticas como la depuración de aguas, la búsqueda de antioxidantes naturales, la comercialización de instrumentos electrónicos tradicionales, un videojuego sobre el patrimonio o una app sobre la actividad física de las mascotas.
El certamen, que forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa que impulsa la Consejería de Educación, coordinado por Fuescyl, persigue fomentar la creación de nuevas empresas entre los estudiantes e investigadores de la Comunidad Autónoma.
Los ganadores de esta convocatoria, que cumple su edición número 13, pertenecen a las universidades públicas de Salamanca, Burgos, Valladolid y León. El concurso cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.
La Asociación de Estudiantes Independientes de la Universidad de Salamanca organizó un encuentro al que asistió el presidente de la Junta de Castilla y León
La profesora pronunció la conferencia: 'Técnicas endoscópicas en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón'
La iniciativa está impulsada por el Grupo Coimbra que refleja el compromiso de 39 universidades europeas con esta materia