La USAL y su VIII Centenario, también en Radio Nacional

El programa 'España de vuelta y vuelta' de la radio pública se ha emitido este 5 de junio desde el IES Lucía de Medrano y ha contado con la participación del vicerrector Enrique Cabero

imagen
La USAL y su VIII Centenario, también en Radio Nacional
Lectura estimada: 1 min.

El vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, y los profesores de Filología la de la Universidad de Salamanca Juan Antonio González Iglesias y Celia Corral Cañas han participado en el programa de Radio Nacional de España ‘España de vuelta y vuelta’, que se ha emitido desde el Instituto de Educación Secundaria Lucía de Medrano. El espacio ha contado también con la presencia del poeta Antonio Colinas.

 

Cabero ha promocionado la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca en el inicio de un programa en el que también se ha charlado sobre los vínculos entre la última etapa formativa obligatoria y la Educación Superior.

 

De igual modo, González Iglesias y Corral Cañas han respondido junto al poeta Antonio Colinas a preguntas tanto de la presentadora del programa, Ángela Fernández, como de exalumnos del centro interesados en aspectos relacionados con la poesía. En esa línea, el director del centro, José Antonio Torijano, ha ofrecido detalles sobre el Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas, uno de los programas formativos del IES.

 

El IES Lucía de Medrano ha participado a lo largo de este curso en dos iniciativas organizadas coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, y la ‘Primavera Científica’, organizada por la Universidad de Salamanca con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad. Así, el pasado mes de mayo se daban a conocer los resultados del Small World Initiative. Educando para combatir la resistencia a los antibióticos’, un proyecto piloto desarrollado desde el Instituto de Biología Funcional y Genómica y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Facultad de Biología y el Ayuntamiento de Santa Marta, y en el que han colaborado alumnos del centro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App