Diferencias en lo que esperan ganar los universitarios en un primer empleo: ellas 1.260 y ellos 1.423 euros

El estudio Merco Talento Universitario también destaca que los estudiantes de ciencias de la salud esperan ganar más que los de artes y humanidades

imagen
Diferencias en lo que esperan ganar los universitarios en un primer empleo: ellas 1.260 y ellos 1.423 euros
Lectura estimada: 2 min.

Las universitarias españolas esperan obtener una retribución mensual de 1.260 euros al incorporarse al mercado laboral, un 11 por ciento inferior a la que señalan los hombres, que esperan percibir un salario de 1.423 euros. Así lo pone de manifiesto la segunda edición del estudio Merco Talento Universitario, presentado este viernes en Madrid, que señala que, de media, los universitarios en España aspiran a percibir un salario de 1.325 euros al mes en su primer empleo.

 

En este sentido, la investigación destaca la brecha presente entre las diferentes ramas de estudios, ya que lo estudiantes de ciencias de salud esperan ganar 1.428 euros en su primer trabajo, un 18 por ciento más que los universitarios de artes y humanidades. Además, refleja que los estudiantes universitarios de otros países quieren ganar de media 1.570 euros, lo que supone 245 euros más que los españoles.

 

El estudio, elaborado por Merco y PeopleMatters, incluye la opinión de 9.100 universitarios del último año de carrera, alumnos de máster, doctorados o títulos propios equivalentes.

 

Los universitarios en España, según concluye el estudio, prefieren trabajar en el sector de la formación; en una empresa grande y con presencia internacional; poder viajar, pero seguir residiendo en España; tener un salario fijo y más seguro; un trabajo más estable y seguro; y tener la posibilidad de trabajar en equipo. En concreto, la encuesta revela que un 55 por ciento de los universitarios valoran como factores de elección de empresas para trabajar una buena retribución y beneficios, así como que les ofrezcan una buena calidad de vida. Además, un 22 por ciento valoran a compañías que ofrezcan formación y desarrollo profesional; retos laborales y profesionales; y meritocracia y reconocimiento.

 

Los sectores en los que tienen más interés los estudiantes a la hora de elegir su primer empleo son, según el estudio, el de la formación, el 38,5 por ciento; cultura y entretenimiento, el 35 por ciento; y auditoría y consultoría, el 32 por ciento. En cuanto a los principales canales de información que utilizan en la búsqueda de empleo, el 20 por ciento de los universitarios ha contestado que las páginas web o portales de empleo, seguido de las redes sociales, con un 16 por ciento; y la recomendación de algún familiar o amigo que trabaja en dicha empresa, con un 11 por ciento.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App