La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”
El centro de Investigación del Cáncer identifica los factores para la generación de la leucemia linfoblástica aguda de células T
El trabajo crea un nuevo paradigma fundamental para la comprensión de la génesis de esta leucemia y para su prevención, tratamiento y pronóstico preciso
El grupo de investigación dirigido por Isidro Sánchez García, investigador del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC) ha identificado por primera vez cómo se genera la leucemia linfoblástica aguda de células T vinculada al oncogén Lmo2. En concreto, se ha demostrado, mediante el uso de modelos de ratón, que la proteína Lmo2 (que es necesaria en el proceso de formación de nuevas células sanguíneas) promueve la génesis esta leucemia.
Mediante esta investigación los investigadores han demostrado que una expresión temprana del oncogén Lmo2 tiene el potencial de inducir una leucemia linfoblástica aguda de células T agresiva. Por tanto, el papel de la proteína Lmo2 contrasta con la de otros oncogenes tradicionales, que son persistentemente activos en células tumorales completamente desarrolladas. El Lmo2 es capaz de imponer la identidad tumoral T en la célula diana donde se exprese, pero el timo es indispensable para retener el fenotipo de leucemia linfoblástica aguda de células T. El estado de diferenciación de la célula de origen del tumor influye en la frecuencia y la latencia de la leucemia.
En los tumores hematológicos se detectan alteraciones frecuentes de la proteína Lmo2. A día de hoy, se requiere ampliar el conocimiento sobre el impacto de esta proteína en la organización del conjunto de células especializadas, que proceden de una célula original (conocido como linaje) durante la génesis de la leucemia, así como sobre la importancia de la célula de origen para la heterogeneidad y agresividad de los tumores dirigidos por dicha proteína. Este nuevo abordaje trata de evitar conclusiones erróneas detectadas en otros enfoques de investigación.
El trabajo ha sido dirigido por el grupo de investigación de Isidro Sánchez García, investigador principal del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC) y ha contado con la colaboración de investigadores que desarrollan su trabajo en Alemania, Estados Unidos y Austria.
La página web en la que los miembros de la comunidad universitaria han podido presentar sus propuestas de forma individual ha recogido más de 300 ideas
El presidente del CES ha agradecido que la Universidad de Salamanca tenga en cuenta a esta institución a la hora de elaborar su nuevo plan estratégico
La institución abrirá definitivamente su sede en nuestra ciudad antes del verano