La USAL organiza la tercera edición de la Cátedra de Colombia

El programa fomentará nuevas líneas de investigación en torno a la cultura, la política y la histórica de este país e incluye actividades culturales como un ciclo de cine, una  muestra gastronómica, una exposición fotográfica y diversas conferencias

imagen
La USAL organiza la tercera edición de la Cátedra de Colombia
Lectura estimada: 2 min.

La Universidad de Salamanca acoge hasta el 5 de diciembre la tercera edición de la Cátedra Colombia, una iniciativa que "trata de propiciar la apertura de nuevas líneas de investigación y reflexión en torno a la cultura y la construcción política e histórica de Colombia". El rector de la USAL, Ricardo Rivero, la directora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Mercedes García Montero, y la encargada de negocios de la Embajada de Colombia en España, Victoria Pauwels Tuminan, han sido los encargados de inaugurar esta propuesta bajo el lema 'Colombia ayer y hoy: una mirada desde la cultura y el patrimonio'.

 

Según ha remarcado la USAL, con el objetivo de "dar a conocer el país desde diversas perspectivas para que los estudiantes conozcan a fondo su realidad actual", la cátedra ofrece cinco módulos académicos que abarcan desde la evolución cultural del país y la riqueza de su patrimonio hasta la relación entre la economía y la cultura. También, pretende pasar por el análisis del potencial de Colombia en el ámbito de la llamada 'economía naranja' e, incluso, el legado identitario y cultural a través de sus ritmos y danzas, además de "propiciar la apertura de nuevas líneas de investigación y de reflexión en torno a la cultura y la construcción política e histórica de Colombia".

 

De forma paralela, la Filmoteca de Castilla y León, con sede en Salamanca, ofrecerá diversas actividades culturales como un ciclo de cine colombiano los días 6 ('Gabo'), 20 ('Porro, hecho en Colombia') y 27 de noviembre ('El día de la cabra'), para terminar el 4 de diciembre con la proyección de 'El silencio de los fusiles'. Asimismo, tendrá lugar la muestra gastronómica 'Colombia con sabor', que se desarrollará en la Fonda Veracruz de la mano del cocinero Carlos Ibáñez, distinguido con dos estrellas Michelín, a lo que se sumarán la exposición fotográfica de Nereo López en La Salina y un ciclo de conferencias que se ha iniciado con la charla de Julián López de Mesa, titulada 'Patrimonio y Cultura: la nueva cara de Colombia'.

 

Como asignatura del Máster Oficial en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Iberoamérica, la Cátedra Colombia alcanza su tercera edición gracias al trabajo coordinado entre la Embajada de Colombia en España en alianza con el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y con la Universidad Santo Tomás de Colombia. Esta oferta lectiva se incluye en el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, una iniciativa de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia que busca promover el conocimiento de las expresiones culturales del país a nivel internacional, en los campos del arte, la música, la danza, el teatro, la academia, la literatura, el cine y la gastronomía.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App