El entrenador de Unionistas de Salamanca analiza el próximo encuentro ante Osasuna Promesas
Perfumerías Avenida cumple con la tradición: Una final más de Liga y eso no se hereda, se conquista
Sin ninguna duda, el equipo salmantino se encaminó pronto, rápido y con decisión hacia su decimosexta final de Liga Femenina de manera consecutiva (75-39). Valencia Basket será el rival, como la temporada pasada.
"Nadie pensaba que jugaríamos otra final, pero aquí estamos", decía Carlo Ancelotti después de que su equipo se clasificara el pasado miércoles para el partido por el título de la 'Champions' de fútbol. Quizás porque se creía que los títulos ya ganados saciaban el hambre de un conjunto ganador o porque se consideraba que el rival era mejor o por el deseo de ver caer a quien acostumbra a estar entre los mejores.
Renovar la ambición es un reto constante para aquellos equipos habituados a estar en la pelea por ganar o que cada año suman títulos y eso es algo que sabe de sobra Perfumerías Avenida que ante Cadí La Seu luchaba por meterse en su decimosexta final de Liga consecutiva. Desde la temporada 2004-2005 cuando UB Barcelona y Ros Casares, a partir de entonces siempre el equipo salmantino estuvo en la final y es verdad que durante casi todas esas temporadas por plantilla le era obligatorio estar en la lucha por ser finalista pero lo meritorio fue que siempre cumplió.
Casi un hábito pero en este casi que nadie olvide que la tradición no se hereda, se conquista y eso es lo que le convierte, de largo, en el mejor club del baloncesto femenino español por encima de los resultados.
Campeón de Liga Regular, campeón de Copa de la Reina, tercero de Europa y en la final de la Liga Femenina Endesa, muy meritorio y seguramente también por encima de sus obligaciones por como ha sido el camino para conseguir todo esto, aunque llegado este punto ¿quién renuncia a hacer la historia más grande?
Antes de que se pudiera empezar a pensar en la final tocaba resolver la ronda semifinal y como sucedió en La Seu de Urgell, el encuentro comenzó con ataques errados y una primera falta personal en ataque de Hof que se presentaba como un aviso de que la Países Bajos debía andar con ojo porque es importante que pueda estar en pista ante jugadoras como Tunstull. Respondió y muy bien Emese porque en las dos acciones siguientes la que se cobraba falta a su favor era ella y la pívot del equipo ilerdense se tenía que ir al banquillo no sin que le perdonaran la tercera en una posible técnica que los árbitros prefirieron ahorrarse porque el duelo apenas había comenzado.
La Seu defendía con dureza y cargaba bien al rebote cobrándose un par de ataques que le permitían segundas opciones -así sumó cuatro de sus siete puntos en el cuarto-, con las que lograba sujetar en el marcador a un Avenida que bajo la dirección de Silvia Domínguez atacaba con criterio, moviendo largo el balón y que así sumaba el triple de Copper para el 14-7 a 3'30" del final del cuarto.
Avenida obligaba a La Seu a alargar ataques con una defensa muy presionante sobre el balón, especialmente sobre la dirección de Peña o Raventós, ante las que también llegaban ayudas, y tras nuevo triple de Katie Lou Samuelson, Íñiguez se guardaba a Hof a banquillo y también daba descanso a Copper para intentar cerrar el cuarto guardándose de posibles faltas, mantener la intensidad defensiva e intentar evitar la tentanción de buscar acciones demasiado arriesgadas. Sobre reloj de 14" atacaba La Seu que no podía anotar y tampoco Leo Rodríguez en el intento final sobre bocina con 21-7 en el luminoso.
Perfumerías Avenida seguía aumentando su ventaja y seguía creciendo en su juego desde la defensa, muy bien ejecutadas las ayudas después de bote y obligando a su rival a ejecutar tiros lejanos, arriesgados y muchas veces casi a límite de tiempo. Con 27-9 pedía nuevo tiempo muerto Canut a cinco del descanso. No iba a más la ventaja porque en algunas finalizaciones en contraataque, el balón de manos de Copper y Samuelson se resistía a entrar pero donde no se producía ni un desajuste era atrás y La Seu entraba en los tres últimos minutos de cuarto con una única canasta sumada al inicio del mismo por Tunstull. A 1'40" Pivec anotaba la segunda canasta de su equipo, por entonces ya 25 puntos por debajo.
En el continuo relevo de jugadoras desde el banquillo salmantino nadie bajaba el nivel. Entraba Cazorla y sumaba cuatro puntos consecutivos, más una asistencia. Aparecía Lou Samuelson para asombrar con su tiro, anotaba Fasoula bajo aro y así hasta el 42-14 al descanso.
Comenzaba el segundo tiempo y la cuenta atrás hacia la final. Veinte minutos que no eran sencillos porque había que saber ahorrar fuerzas a la vez que intentar mantener la mejor energía y también resguardarse de problemas físicos porque ahora ya sí que no hay margen de recuperación. Abría el cuarto Karlie Samuelson desenfundando su revolver y a partir de ahí seguía caminando por la ruta hacia el objetivo, con algún 'permiso' más para el ataque de La Seu pero sin descuidarse ni dejarse ir. ¿A ver quién hace eso en Würzburg y con Íñiguez en la banda? Imposible y solo hace falta ver cómo celebraba una defensa con recuperación de Fasoula con +33 a favor.
Guardándose las cartas de las hermanas Samuelson, de Copper y de Hof todo el último cuarto, a la griega, a Elonu le daba minutos y confianza el técnico del equipo salmantino porque sabe que en la final a tres cualquier jugadora con confianza puede ese factor diferencial. También su tiempo a Nogaye Lo después de dos triples consecutivos de Silvia y Leo Rodríguez aunque más allá de los puntos lo importante fue cerrar dejando todo en el trabajo atrás, el ejemplo del camino a seguir en la conquista definitiva.