El 11 de abril la localidad acogerá la primera edición de la Carrera de Trail Solidaria desde el CEO Alto Alagón
El medio rural está de moda: cerca de la mitad de los pueblos de Salamanca ha ganado población el último año
Un total de 133 localidades de las 362 del territorio charro han visto crecer el número de personas empadronadas en sus censos con respecto a 2020, según los datos del INE
La sangría poblacional no cesa en Salamanca. Cada año, la población global de la provincia desciende con respecto al ejercicio anterior. Y se cuentan por miles. Según los últimos datos del padrón municipal publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la provincia de Salamanca perdió en 2021 un total de 1.907 habitantes con respecto al año anterior.
En total, en territorio charro viven 327.388 personas, la cifra más baja desde 2009 tras 12 años de pérdida. Ese año la población superaba los 354.600 habitantes. Desde entonces, más de una década de descenso sostenido. Una situación similar se da en la capital, que, según los últimos datos, en 2021 ha perdido 1.556 habitantes frente a 2020.
Sin embargo, los datos del INE reflejan una curiosidad en los municipios de la provincia. Cerca de la mitad ha aumentado su población con respecto al año anterior. Según los datos del padrón municipal publicados hace apenas unos días y que reflejan los habitantes a 1 de enero de 2021, un total de 133 de los 362 municipios salmantinos tenían a esa fecha más vecinos empadronados que en la misma fecha del año anterior. Y es que, tras la pandemia y el confinamiento, muchos han sido los que han apostado por el medio rural para establecerse.
En términos absolutos, los municipios del entorno de la capital son los que más han crecido, aunque pueblos de todos los tamaños han visto aumentar su población. Por ejemplo, Valverdón cuenta con dos habitantes más, 24 frente a los 22 de 2020, o Valdunciel ha pasado de 95 a 103.
En los principales municipios, Carbajosa, Villamayor, Villares de la Reina o Cabrerizos, todos del alfoz, han aumentado su población. Sin embargo, los cuatro municipios más grandes de la provincia han visto mermar el número de vecinos empadronados: la capital, Santa Marta, Ciudad Rodrigo y Béjar tenían en 2021 menos habitantes que en 2020. En este caso, solo Santa Marta se libra de la tendencia a la baja, ya que en los últimos datos tenía más población que hace 10 años, mientras que las otras localidades acumulan importantes pérdidas en la última década.
No obstante, siguen siendo más los municipios que pierden población. Aún queda mucho por hacer, pero para todos los municipios la llegada de nuevos vecinos siempre es una buena noticia.
Santa Marta de Tormes es el primer municipio de Castilla y León en acoger el prestigioso proyecto
El objetivo es fomentar el ocio saludable entre los jóvenes de la localidad salmantina
Los alumnos podrán acudir al citado centro para complementar la acción educativa de sus colegios y mejorar su currículo formativo