Piden a los socialistas que "dejen de alarmar a la población con declaraciones que en nada se corresponden con la realidad"
Un esbozo de la nueva incubadora biotecnológica de Salamanca: inversión, ubicación e instalaciones del edificio
Estará en el sector de La Platina, dispondrá de una decena de laboratorios y el Consistorio espera que sea energéticamente autosuficiente. La inversión rondará los 2,4 millones de euros.
El proyecto de incubadora para negocios vinculados con la bioingeniería, la biotecnología y la salud da sus primeros pasos. No en vano el Ayuntamiento de Salamanca ya comentó, en la presentación de los presupuestos para este año, que esta sería una de sus inversiones más destacadas durante 2022.
El Consistorio ha formalizado, por un montante de 66.888 euros, el contrato con la empresa que se encargará de redactar el proyecto de construcción del edificio. A tenor de lo recogido en los pliegos, el inmueble se levantará "entre la Avenida Margarita de Austria, Avenida Dolores Cebrián y Calle Madame Alicia Docteur", en el distrito de La Platina, donde también se edificará la nueva facultad de Agrarias y Ambientales. Ocupará una superficie de 1.200 metros cuadrados y el precio de ejecución rondará los 2,4 millones de euros.
El contenido de los pliegos es un esbozo del futuro edificio. Afinar los detalles y diseñar el inmueble son tareas que corren a cuenta, precisamente, de la empresa recién contratada. Entre la información incluida en los documentos oficiales se señala también que dispondrá de una decena de "módulos de laboratorio y despacho" para "uso privado de los emprendedores", tres despachos para la dirección del centro y los administrativos, dos salas de reuniones, vestuarios, almacenes, zona paa depositar residudos y otras estancias de uso común como sala de cultivos, de frigoríficos, de lavado y de 'hardware'.
Entre los 'deberes' impuestos por el Ayuntamiento a la empresa redactora del proyecto está incluir zona ajardinada, aparcamiento, evitar la madera y el acero "como elementos decorativos" en la fachada y tener en cuenta "la posibilidad de integrar posibles ampliaciones posteriores". Por supuesto, el edificio tendrá que contar con "sistemas de energías renovables en fachada, estructura y cubierta" para conseguir prácticamente la autosuficiencia energética.
Una vez formalizado el contrato, la empresa tiene tres meses para redactar el informe técnico, detallar el presupuesto total de la obra y preparar los correspondientes estudios de seguridad, residuos, etc.
El artista Abel Ferreras, conocido como 'Caín', transforma un muro de hormigón en una obra de arte con guiños a la ciudad y a Portugal
Los socialistas señalan que "ha quedado demostrado que la empresa incumplió al no sustituir personal en bajas y vacaciones"
"En España hemos sido pioneros en la investigación de la terapia celular", afirma María Victoria Mateos, impulsora del ensayo desde Salamanca